La calle del Reino Unido más inclusiva es donde el inglés más ha desaparecido

Leicester tiene una calle que ejemplifica el fracaso de la integración y muestra con crudeza el significado de la inclusión. Hablar inglés en Mornington Street es la excepción.

Una vecina de Leicester

Daily Mail

En Mornington Street, en el corazón de Leicester, el inglés no es necesario para vivir. Esta calle está en un barrio mayoritariamente compuesto por inmigrantes de la India, Bangladesh, Somalia y Oriente Medio. Aquí, casi la mitad de los adultos no hablan inglés con fluidez, y otros no lo hablan en absoluto. La oficialidad británica lo llama “diversidad”, pero cada vez más vecinos, educadores e incluso miembros de las propias comunidades de inmigrantess preguntan si esto es realmente inclusión o un fracaso rotundo de la integración. Un reportaje de Nick Kaven para el Daily Mail del 19 de mayo da todos los detalles.

Pasear por las calles de Mornington Street y sus alrededores se tiene una sensación inmediata de desconexión con el entorno británico. Las fachadas, comercios e incluso el ambiente visual y sonoro evocan claramente otro lugar del mundo. Las banderas de Palestina y de la India cuelgan de balcones, ventanas y tiendas. La atmósfera recuerda más a un suburbio asiático que a un barrio de Leicester.

La calle es lleno de mujeres vestidas con burka, hiyab u otras formas de cobertura islámica. La mayoría de los establecimientos tienen rótulos escritos en gujarati o urdu. El inglés, si aparece, lo hace en letra pequeña o como traducción secundaria.

Los datos que lo explican

Según el censo de 2021 esta calle de Leicester registra el porcentaje más alto de residentes que no hablan inglés en todo el Reino Unido. Los datos superan cualquier discurso oficial sobre integración o inclusión:

  • 43 % de los mayores de 16 años en Mornington Street hablan poco o nada de inglés.
  • Sólo el 57 % de los residentes de Leicester nacieron en Inglaterra,
  • El 23,5 % de la población de la ciudad es musulmana,
  • Hasta tres generaciones viven juntas en un mismo domicilio, y son los niños quienes actúan como puente lingüístico.

Una ciudad dentro de la ciudad

Las fachadas de ladrillo rojo y las terrazas estrechas recuerdan a la Inglaterra industrial del siglo XIX, pero la realidad social en Mornington Street y cercanías es otra. Bandas de niños juegan en lenguas que no son el inglés y las tiendas anuncian ofertas en urdu. El inglés, cuando se utiliza, suena con acento extranjero o infantil.

Encontramos una pizzería que vende mejor las pizzas de curry que las de pepperoni, un supermercado con nombre islámico y un templo hindú junto a dos mezquitas. Las calles adyacentes tienen nombres oficiales británicos, pero la vida cotidiana se organiza como un barrio asiático del subcontinente.

Los niños hacen de traductores

Según Ruki, una mujer de 62 años originaria de Malawi, muchos niños del barrio deben hacer de traductores para sus padres y abuelos. En la escuela, a menudo son los niños quienes acompañan a los progenitores a las reuniones para ayudarles a entender qué dice el personal docente. “Los mayores no hacen el esfuerzo de aprender inglés porque saben que sus hijos les van a solucionar la situación”, explica Ruki, que trabaja en una escuela primaria.

Este fenómeno tiene graves consecuencias, sobre todo en ámbitos sensibles como la salud y la educación. ¿Cómo acceder a un diagnóstico médico cuidado si no puedes describir los síntomas al médico? ¿Cómo entender un plan educativo si usted no puede leer una nota de la escuela?

El inglés no hace falta o da pereza

Muchos residentes entrevistados por los periodistas del Daily Mail reconocen no saber inglés. Otros lo hablan, pero aseguran que sus familiares o amigos no lo hacen por pereza, dificultad o falta de interés. Las opiniones son diversas, pero todas apuntan a una realidad compartida: la integración lingüística no es una prioridad para todos.

Shohel Issufo, un pizzero de 37 años originario de Gujarat, explica que sólo aprendió inglés porque no tenía otra opción si quería salir adelante. reconoce que muchos de sus vecinos no se sienten motivados a hacer lo mismo: viven en una burbuja cultural y lingüística donde todos hablan gujarati u otras lenguas de su país de origen, y esto les evita la necesidad de integrarse lingüísticamente.

Ribwar Hussein, un kurdo iraquí que regenta un taller mecánico, relata un caso parecido pero con un matiz personal: él sólo aprendió inglés después de casarse con una mujer británica. En casa ahora hablan inglés con sus hijos, pero su comunidad sigue hablando mayoritariamente en lengua kurda. Ribwar está claro: “si quieres prosperar y tener oportunidades reales, es necesario dominar el inglés, pero también admite que si te mueves sólo dentro de tu grupo, no hay ninguna presión para aprenderlo“.

Por el contrario, Rukshana Fatiwala, británica nacida en Leicester e hija de inmigrantes indios, cree que no es justo exigir a todo el mundo que hable inglés. Defiende que lo que realmente importa es que las personas contribuyan a la sociedad pagando impuestos y generando actividad económica. Ahora bien, ella incluso reconoce que su marido —también inmigrante— solía saltarse las clases de inglés para ir a trabajar, y que esto no le ha impedido triunfar profesionalmente.

Estos testimonios reflejan un problema estructural: mientras el sistema no exija el conocimiento de la lengua común como condición para vivir y trabajar, muchos optarán por mantenerse dentro de su zona de confort lingüística.

El discurso político cambia… demasiado tarde?

El primer ministro Keir Starmer ha admitido que es necesaria una distinción entre quien se integra y quien no. Sin limitar el número de migrantes, exige un compromiso activo con la lengua y valores británicos. Pero quizás ya llega demasiado tarde.

En Mornington Street, los jóvenes se consideran británicos, pero hablan con sus abuelos en lenguas asiáticas, y no hay contacto con la población autóctona. En algunos casos, incluso se rechaza aprender inglés. Una mujer de 38 años, entrevistada por la prensa dice: “No me gusta la lengua. Es demasiado difícil. ¿Por qué debería aprenderla?

¿Hasta dónde llega el deber de integrarse?

El caso de Mornington Street no es simple anécdota. Es la demostración empírica de que una sociedad puede permitir la convivencia de múltiples culturas… pero no puede sobrevivir si renuncia a tener una lengua y unas normas compartidasse. Cuando el Estado deja de marcar límites claros, y la asimilación se convierte en una opción voluntaria, el resultado es el que vemos en Leicester: comunidades paralelas, aisladas y autosuficientes que viven al margen del país que las acoge.

El caso de Leicester plantea preguntas sobre los límites y condiciones de la integración en sociedades con alta diversidad cultural y lingüística, especialmente cuando la lengua del país de acogida deja de tener un papel central en algunos barrios o comunidades. ¿qué queda del proyecto colectivo de país?

Semejantes

El alcalde musulmán de Tower Hamlets (Londres) defiende una carrera que prohíbe la participación de mujeres

El alcalde musulmán de Tower Hamlets (Londres) defiende una carrera que prohíbe la participación de mujeres

El alcalde Lutfur Rahman (Bangladesh, 1965) entregó los premios de la carrera de la mezquita vetada a las mujeres. Calificó el evento de “inspirador”.

El ex primer ministro independentista de Escocia impulsa una red para situar a musulmanes en lugares de poder

Humza Yousaf fue el primer musulmán en ocupar un cargo de gran poder en Reino Unido. Ahora quiere conectar a musulmanes influyentes con jóvenes talentos para situarlos en lugares de decisión.

Apuñalar para defender el islam de una ofensa no tiene consecuencias en Reino Unido

El juicio a un musulmán que quería apuñalar a un hombre que ardía el Corán termina con una condena suspendida. Dijo que "sólo quería proteger la religión".

La sanidad pública del Reino Unido (NHS) dice que prohibir el matrimonio entre primos "estigmatiza a las comunidades"

La comunidad paquistaní es líder en bodas entre primos y en problemas de salud asociados a esta práctica. Diputados británicos plantean la prohibición.

Mujer del Reino Unido se queja de la recitación del Corán por altavoces…y termina mal

Predicadores musulmanes hacen sonar el Corán por altavoces en las calles del Reino Unido. Una mujer se enfrenta a ellos y les dice que “Inglaterra es un país cristiano, no quiero oír el Corán”.

Llegan al Reino Unido los créditos universitarios islámicos

Un consejo de finanzas islámicas supervisará el modelo. Está pensado para los estudiantes que no pueden aceptar los créditos convencionales porque no son halal.

Más Percepciones de

Sin castigo para refugiado sirio en Reino Unido que tocaba el culo a chicas porque 'desconoce las leyes'

El hombre de 26 años vive alojado en un Sheraton de 4 estrellas con dinero público. Aprovechaba los trayectos en bici para “tocar el trasero” a desconocidas.

Miss Alemania 2026 incluye chicas con hiyab

De las 18 chicas finalistas para la edición de 2026 hay 3 que llevan hiyab. Miss Alemania ha abierto la puerta para que las influencers de la ropa religiosa y la

Decapitan la Virgen María y destruyen una réplica de la cueva de Lourdes en Francia

El “pequeño Lourdes” de Francia aparece vandalizado y saqueado: estatuas decapitadas, altar destruido y objetos de culto hechos añicos. "Todo está perdido, no queda nada...", dice el alcalde.

Una asesora del gobierno de Canadá reclama salas de oración musulmanas en las oficinas federales

La responsable contra la islamofobia exige salas de oración y tiempo a cargo del gobierno para los trabajadores musulmanes en las oficinas federales.

Destruyen una estatua de Jesús en la iglesia de Saint-Hilaire-du-Harcouët (Francia)

La figura del Sagrado Corazón de Jesús —aproximadamente de 1,70 m de altura y cerca de 40 kg— apareció rota el 17 de octubre. Sólo quedó de pie la mano con el índice

La izquierda multicultural holandesa quiere legalizar las hipotecas islámicas

El partido de izquierdas DENK ha puesto sobre la mesa la creación de hipotecas halal "sin interés". La propuesta llega en plena campaña de las elecciones generales del 29 de octubre a los

Una ex diputada islamista de Marruecos participa en la Feria de Economía Solidaria como migrante emprendedora

Una ex diputada islamista de Marruecos participa en la Feria de Economía Solidaria como migrante emprendedora 2 Invitan a la banquera y expat Najia Lofti a una charla donde inmigrantes emprendedores cuentan su historia de precariedad y superación.

Portugal hace historia y prohíbe el uso del burka y el niqab en espacios públicos

Portugal se añade a la lista de países europeos que ya han prohibido el burka y el niqab, como Francia, Bélgica, Dinamarca, Austria, Suiza o Países Bajos

El 15% de los jóvenes catalanes son musulmanes y el 75% ha nacido en el extranjero

El 29 % de los jóvenes musulmanes en Cataluña de entre 16 y 24 años considera que la religión debe influir en la política; más del 50 % afirma que guía sus decisiones

“Si escucha música se convertirá en monos y cerdos”: el imán que adoctrina a niños en Francia

El imán Rachid Abou Houdeyfa dijo a niños en la mezquita de Brest que si escuchaban música acabarían transformados en monos y cerdos o tragados por la tierra.

Un juez en Estados Unidos ordena instalar un váter orientado a La Meca para un imán terrorista encarcelado

Un juez en Estados Unidos ordena instalar un váter orientado a La Meca para un imán terrorista encarcelado 2 Un clérigo de Al Qaeda logra una concesión más en su peculiar "yihad del váter". Ahora pide que le pongan asistentes para lavarlo y poder rezar limpio.

Roma ha caído: El Vaticano habilita sala de oración musulmana en la biblioteca

“Nos pidieron una sala para rezar y se la hemos dado, por supuesto”, explicó el responsable de la Biblioteca Apostólica Vaticana.

Dos gritos Allah Akbar en un día en Montpellier

En menos de ocho horas, la policía intervino en dos incidentes separados con gritos de Allah Akbar y comportamientos amenazadores.

El alcalde musulmán de Tower Hamlets (Londres) defiende una carrera que prohíbe la participación de mujeres

El alcalde Lutfur Rahman (Bangladesh, 1965) entregó los premios de la carrera de la mezquita vetada a las mujeres. Calificó el evento de “inspirador”.

El gobierno de Rusia acusa a los líderes musulmanes de saltarse 5 artículos de la Constitución

El Consejo para los Derechos Humanos de Rusia denuncia que un dictamen sobre reparto de mercancías "no halal" contradice cinco artículos de la Constitución.

Frase de la Semana

¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson
¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson

Imagen de la Semana

¿Por qué vestían así?
-Museo de la Catalunya de antes
-¿Por qué vestían así?
Scroll al inicio