El 65% de los jóvenes musulmanes quiere irse de los Países Bajos.

Un 74% de los marroquíes y un 54% de los turcos lo ven como una posibilidad real. Canadá y España entre las opciones.

Mezquita Oeste, Amsterdam

Imagen de Familia, obtenida de Wikimedia Commons, bajo licencia CC BY-SA 3.0.

En los Países Bajos, a menudo aparecen informes que indican que los musulmanes se sienten cada vez menos seguros y experimentan sentimientos de discriminación y exclusión. Una agencia de investigación especializada en la opinión de los holandeses biculturales ha realizado un estudio entre los jóvenes musulmanes neerlandeses.

Como otros informes, indica que muchos musulmanes experimentan un aumento de la discriminación, un creciente sentimiento de exclusión y una falta de seguridad.

Por este motivo, un 74% de los marroquíes y un 54% de los turcos piensan en marcharse como una posibilidad real. Los destinos más populares son Turquía, Marruecos y Oriente Próximo, aunque algunos también piensan en Canadá y Españaa.

El efecto del nuevo gobierno en la comunidad musulmana

El número de jóvenes musulmanes que se plantean dejar el país ha aumentado drásticamente con la llegada del nuevo gobierno.

El clima político más hostil y una sociedad que se vuelve cada vez más dura con ellos, ha aumentado la sensación de rechazo. Comparando los datos actuales con estudios anteriores, se ve claramente una tendencia a la baja en la confianza en la política y un aumento en la intención de irse del país:

  • Antes del nuevo gobierno, 1 de cada 2 musulmanes (50%) consideraba marcharse.
  • Ahora, esta cifra ha subido hasta el 65%, una mayoría clara.
  • Los musulmanes marroquíes son los más afectados: antes 60% quería irse, ahora 74%.
  • Entre los turcos, también ha crecido esta intención, pasando del 45% al 54%.

Además, según el estudio, 9 de cada 10 musulmanes muy practicantes quieren irse, un aumento de 10 puntos respecto a años anteriores.

Crece la sensación de inseguridad

La islamofobia es señalada como el principal motivo de esta inseguridad, pasando del 18% al 23%, seguida de la discriminación y exclusión social, que han pasado del 15% al 19%

  • Antes del nuevo gobierno: Uno 25% de los jóvenes musulmanes se sentía inseguro.
  • Ahora: Esta cifra ha aumentado hasta el 30%, y entre las mujeres ha subido del 30% al 35%.

Más descontento con la política

El descontento con la política es también muy alto. Un 89% de los jóvenes musulmanes no confía en el gobierno neerlandés. Los de origen marroquí son los más críticos, con un 93% de desconfianza. Las últimas elecciones y el nuevo gobierno han agravado el pesimismo. Un 61% dice que ve el futuro aún más negro.

  • Antes del nuevo gobierno: El 80% de los musulmanes desconfiaba de la política.
  • Ahora: La desconfianza ha llegado al 89%.
  • Entre los musulmanes marroquíes, ha pasado del 88% al 93%.
  • Entre los musulmanes turcos, ha subido del 82% al 87%.

El motivo que se extrae del estudio es que los discursos políticos en los Países Bajos se han vuelto más duros y agresivos hacia los musulmanes. Cada vez más políticos utilizan un lenguaje que los criminaliza o trata como una amenaza, creando un ambiente de rechazo y desconfianza.

Cada vez más musulmanes creen que las políticas actuales en los Países Bajos están hechas para apartarlos, poniendo más obstáculos para su integración y restringiendo oportunidades laborales y sociales. La percepción de que el gobierno les trata como ciudadanos de segunda ha crecido.

Además, las leyes de inmigración e integración se han endurecido, haciendo más difícil para muchas familias musulmanas establecerse o reunirse con los suyos. Estas políticas envían un mensaje claro: los musulmanes cada vez tienen menos sitio en la sociedad neerlandesa.

No ven futuro en su país

Este estudio pone en evidencia una realidad: muchos jóvenes musulmanes neerlandeses no ven su futuro en el país en el que han crecido. La sensación de discriminación, inseguridad y la falta de confianza en la política están llevando a muchos a plantearse marcharse.

Este informe llena este vacío, con una encuesta online y entrevistas personales a 514 jóvenes musulmanes de entre 18 y 35 años que viven en grandes ciudades como Amsterdam, Rotterdam, Utrecht y La Haya. El trabajo de campo se desarrolló entre el 17 y el 23 de febrero de 2025, con una muestra que incluye principalmente a personas de origen turco (38%) y marroquí (39%).

Más Percepciones de

Otras noticias

Silvia Orriols de Australia se presenta en el senado con burka y vestido de colores

Pauline Hanson se puso un burka porque le impidieron presentar una propuesta de ley para prohibirle. Dice que si no quieren que le lleve que lo prohíban.

La hipoteca es 'hacer la guerra en Allah': el discurso del banco islámico para captar fieles y dinero en Catalunya

Una líder islamista que cree que el burka es voluntario, subvenciones públicas y penetración en la economía social catalana para abrir la puerta a las finanzas reguladas por la sharia.

Un proyecto político islámico en Italia busca "un millón de votos para la sharia"“

Los musulmanes en Italia tienen líder, programa, votantes y un plan que es el viejo sueño de los Hermanos Musulmanes.

Los Hermanos Musulmanes saquean 100 millones de euros del sistema educativo de Suecia

Un entramado familiar, empresarial y religioso liderado por imanes señalados por los servicios secretos infiltró el sistema escolar sueco y convirtió sus flujos públicos en una fuente de ingresos.

Conductor de autobús musulmán en Bélgica detiene el servicio para rezar

El vídeo de un conductor musulmán con el vehículo parado para rezar se viraliza y llega a la compañía: sancionado cuatro días.

El 59% de los jóvenes musulmanes franceses quiere la sharia y el 24% simpatiza con los Hermanos Musulmanes

Una nueva encuesta señala que los jóvenes musulmanes de Francia son más religiosos, más conservadores y más estrictos que generaciones anteriores y el resto de la sociedad.

Alemania absuelve a un acusado de comprar una niña de 12 años como esposa y esclava doméstica

Los jueces admitieron que el acusado no podía saber la edad de la niña porque su religión le impedía "examinarla" antes de firmar el contrato de compraventa.

Una asesora de educación de Italia regaña a los profesores por tener “mirada colonial”

La antigua iglesia del complejo de los Ex-Riuniti de Bergamo ha terminado en manos de una asociación musulmana después de un litigio judicial con la Región de Lombardía.

El ayuntamiento de Amposta publica ofertas de trabajo "sólo para irregulares"“

Amposta necesita cubrir 10 vacantes y una de las condiciones es ser un "sin papeles". Entender catalán es "valorable", pero no otorga ningún punto en el proceso de selección.
Scroll al inicio