El 65% de los jóvenes musulmanes quiere irse de los Países Bajos.
Un 74% de los marroquíes y un 54% de los turcos lo ven como una posibilidad real. Canadá y España entre las opciones.
Mezquita Oeste, Amsterdam
Imagen de Familia, obtenida de Wikimedia Commons, bajo licencia CC BY-SA 3.0.
En los Países Bajos, a menudo aparecen informes que indican que los musulmanes se sienten cada vez menos seguros y experimentan sentimientos de discriminación y exclusión. Una agencia de investigación especializada en la opinión de los holandeses biculturales ha realizado un estudio entre los jóvenes musulmanes neerlandeses.
Como otros informes, indica que muchos musulmanes experimentan un aumento de la discriminación, un creciente sentimiento de exclusión y una falta de seguridad.
Por este motivo, un 74% de los marroquíes y un 54% de los turcos piensan en marcharse como una posibilidad real. Los destinos más populares son Turquía, Marruecos y Oriente Próximo, aunque algunos también piensan en Canadá y Españaa.
El efecto del nuevo gobierno en la comunidad musulmana
El número de jóvenes musulmanes que se plantean dejar el país ha aumentado drásticamente con la llegada del nuevo gobierno.
El clima político más hostil y una sociedad que se vuelve cada vez más dura con ellos, ha aumentado la sensación de rechazo. Comparando los datos actuales con estudios anteriores, se ve claramente una tendencia a la baja en la confianza en la política y un aumento en la intención de irse del país:
- Antes del nuevo gobierno, 1 de cada 2 musulmanes (50%) consideraba marcharse.
- Ahora, esta cifra ha subido hasta el 65%, una mayoría clara.
- Los musulmanes marroquíes son los más afectados: antes 60% quería irse, ahora 74%.
- Entre los turcos, también ha crecido esta intención, pasando del 45% al 54%.
Además, según el estudio, 9 de cada 10 musulmanes muy practicantes quieren irse, un aumento de 10 puntos respecto a años anteriores.
Crece la sensación de inseguridad
La islamofobia es señalada como el principal motivo de esta inseguridad, pasando del 18% al 23%, seguida de la discriminación y exclusión social, que han pasado del 15% al 19%
- Antes del nuevo gobierno: Uno 25% de los jóvenes musulmanes se sentía inseguro.
- Ahora: Esta cifra ha aumentado hasta el 30%, y entre las mujeres ha subido del 30% al 35%.
Más descontento con la política
El descontento con la política es también muy alto. Un 89% de los jóvenes musulmanes no confía en el gobierno neerlandés. Los de origen marroquí son los más críticos, con un 93% de desconfianza. Las últimas elecciones y el nuevo gobierno han agravado el pesimismo. Un 61% dice que ve el futuro aún más negro.
- Antes del nuevo gobierno: El 80% de los musulmanes desconfiaba de la política.
- Ahora: La desconfianza ha llegado al 89%.
- Entre los musulmanes marroquíes, ha pasado del 88% al 93%.
- Entre los musulmanes turcos, ha subido del 82% al 87%.
El motivo que se extrae del estudio es que los discursos políticos en los Países Bajos se han vuelto más duros y agresivos hacia los musulmanes. Cada vez más políticos utilizan un lenguaje que los criminaliza o trata como una amenaza, creando un ambiente de rechazo y desconfianza.
Cada vez más musulmanes creen que las políticas actuales en los Países Bajos están hechas para apartarlos, poniendo más obstáculos para su integración y restringiendo oportunidades laborales y sociales. La percepción de que el gobierno les trata como ciudadanos de segunda ha crecido.
Además, las leyes de inmigración e integración se han endurecido, haciendo más difícil para muchas familias musulmanas establecerse o reunirse con los suyos. Estas políticas envían un mensaje claro: los musulmanes cada vez tienen menos sitio en la sociedad neerlandesa.
No ven futuro en su país
Este estudio pone en evidencia una realidad: muchos jóvenes musulmanes neerlandeses no ven su futuro en el país en el que han crecido. La sensación de discriminación, inseguridad y la falta de confianza en la política están llevando a muchos a plantearse marcharse.
Este informe llena este vacío, con una encuesta online y entrevistas personales a 514 jóvenes musulmanes de entre 18 y 35 años que viven en grandes ciudades como Amsterdam, Rotterdam, Utrecht y La Haya. El trabajo de campo se desarrolló entre el 17 y el 23 de febrero de 2025, con una muestra que incluye principalmente a personas de origen turco (38%) y marroquí (39%).
Otras noticias
Piden tres años de cárcel al cura catalán Custodio Ballester por un artículo sobre el islam radical
La mitad de los restaurantes de la Universidad Autónoma de Barcelona sólo sirven carne halal
Padres marroquíes abandonan a sus hijos en el País Vasco para que se hagan MENAS
Congresista presenta proyecto de ley para prohibir la ley Sharia en Estados Unidos
Halal para todos en los comedores escolares de Barcelona
Una ciudad de Rusia castigará a los directores de escuela si las alumnas llevan hiyab
Hacen un libro para explicar que el control en las mezquitas de Catalunya es "racismo institucional"
Los cinco momentos horrorosos del día cuando la mitad de tus vecinos son musulmanes
Rusia anuncia la inmigración sin familia