Acusan a Lleida (PSOE) de no empadronar a cualquiera
El Ayuntamiento lo niega y dice que empadrona aunque no demuestren el derecho a vivir en una vivienda.
Según las entidades del tercer sector de Lleida, la ciudad pone trabas para empadronar a cualquiera. En el podcast del informativo anochecer de Lleida Ràdio, representantes de La Fundación Arrels o Cruz Roja explican que se ponen problemas por el “empadronamiento ficticio”. Este empadronamiento se realiza cuando la persona no puede demostrar con documentos de compra o alquiler que tiene derecho a vivir en una vivienda de la ciudad, tal y como exige la ley.
En este caso, el ayuntamiento debe realizar comprobaciones para verificar si realmente la persona vive donde dice que vive. Es en ese punto donde dicen que el ayuntamiento aprovecha para negar el empadronamiento. La situación afecta principalmente a inmigrantes que ven cómo su solicitud no se resuelve nunca.
El Ayuntamiento niega que no empadrone sin cumplir los requisitos
En respuesta a las peticiones del ACN, la Paeria ha afirmado que empadrona a las personas residentes en la ciudad, "incluidas aquellas que no disponen de título habilitante", siempre que se pueda acreditar de forma fehaciente la residencia efectiva en el domicilio, tal y como establece la normativa vigente.
También señala que la ciudad tiene una presión adicional porque los municipios de alrededor sí piden la documentación legal que dé derecho a vivir en una vivienda. Esta situación hace que muchos residentes en pueblos de alrededor sin título habilitante opten por empadronarse en Lleida.
“Padrón, derechos para vivir”
La treintena de entidades que denuncian la situación han anunciado acciones reivindicativas. Comenzarán con una manifestación el 25 de abril ante la Paeria bajo el lema "Padrón, derechos para vivir".
Recuerdan que el padrón es la puerta de entrada a los derechos más fundamentales como la atención sanitaria, la educación, el acceso a los servicios sociales, la participación política y la regularización administrativa. También subrayan que es una herramienta clave para dimensionar de forma adecuada los servicios y recursos públicos según la población real de los barrios. "Sin padrón, muchas personas quedan fuera del sistema y no pueden ejercer una ciudadanía plena", ha advertido Nana.
Predicador de Londres vol rapar el front als no musulmans
8 años de cárcel por un marroquí por tener una esclava sexual de 16 años
El personal sanitario británico recibe una guía para convertirse al islam
El FPÖ sorprende: logra apoyo entre votantes de origen inmigrante en Viena
Imam denuncia la infiltración del islam político en las escuelas de Francia
El 70% de los sospechosos de fraude en ayudas sociales en Austria son extranjeros
La sanidad británica invitó al personal a ayunar por el Ramadán en apoyo a los musulmanes
Washington reconoce fiestas islámicas como fiestas estatales
Los defensores de los violadores paquistaníes llaman “putas sucias” a las víctimas