Un tribunal francés anula la prohibición municipal del burkini en la playa
El juzgado ha suspendido la orden municipal de prohibir el uso del burkini en Carry-le-Rouet (Marsella). La decisión judicial autoriza el uso del burkini en toda Francia y establece que los alcaldes no pueden prohibirlo.
Las autoridades administrativas de la ciudad de Carry-le‑Rouet, en la región de Marsella, habían prohibido el burkini en las playas alegando argumentos de seguridad como la carencia de flotabilidad. En junio del 2024 el alcalde René-Francis Carpentier promulgó un decreto que a su juicio pretendía "garantizar la salvaguarda de los bañistas y la inmunidad de los socorristas", asegurando que el burkini da menos flotabilidad y peligrosidad para posibles rescatadores.
El 2 de julio de 2025 una joven de 18 años fue expulsada de la playa mientras estaba en el mar con un burkini. La policía municipal le ordenó salir del agua y le advirtió de que era una indumentaria "inaceptable". La situación de tensión hizo que hasta cinco gendarmes tuvieran que actuar y advertir a la chica ya su familia de que se exponían a multas si no se alejaban.
El tribunal suspende la prhibición del burkini por vulnerar libertades fundamentales
Pocos días después del incidente en la playa, el Tribunal Administrativo de Marsella suspendió el decreto municipal, considerándolo “una vulneración grave y manifiestamente ilegal de las libertades fundamentales". La decisión judicial enseñala que no existía ningún riesgo real por el orden público ni evidencias del peligro al que se apuntaba. El tribunal cuestionó la justificación basada en la flotabilidad, afirmando que es poco realista.
De forma casi paralela, el 15 de julio de 2025 el alcalde de Mandelieu-la-Napoule, en la Costa de Azur, emitió un decreto que prohibía “las vestimentas que manifiesten de forma ostensible una afiliación religiosa”, incluyendo el burkini. La Liga de Derechos Humanos recorrió la medida y el Tribunal Administrativo de Nitsa la suspendió al día siguiente, considerándola discriminatorios y carente de justificación por riesgo de desorden público
El burkini está permitido en todas las playas de Francia
Con esta resolución, la situación queda definida: el burkini será autorizado en las playas de los municipios afectados este verano. Se mantiene así la orientación predominante de la jurisprudencia francesa que protege la expresión religiosa en el espacio público, siempre que no se genere un riesgo real o una alteración del orden público.
Las decisiones de los alcaldes se enmarcan en una jurisprudencia consolidada por parte del Consejo de Estado francés, que desde 2016 ha señalado que sólo se pueden prohibir vestimentas religiosas en el espacio público si existe un riesgo concreto por el orden público. La interpretación jurídica sostiene que las autoridades municipales no pueden aplicar una prohibición dirigida exclusivamente al Burkini sin vulnerar la libertad de conciencia, la libertad de circular y el derecho a la igualdad.
El rechazo judicial fue resaltado por los defensores de la libertad personal, que consideran que esta medida era una forma de discriminación indirecta con motivo religioso. En cambio, algunos representantes municipales argumentaron que sólo pretendían “evitar problemas” derivados de la exhibición religiosa ostensiva en la playa y garantizar la seguridad, aunque estas justificaciones no han resistido al control judicial.
Semejantes
Miss Alemania 2026 incluye chicas con hiyab
Portugal hace historia y prohíbe el uso del burka y el niqab en espacios públicos
Italia planea prohibir el burka, las pruebas de virginidad, los matrimonios forzados y la financiación opaca de las mezquitas
La UE presiona a Kirguizistán para que levante la prohibición del niqab
Una ciudad de Rusia castigará a los directores de escuela si las alumnas llevan hiyab
Un juez de Canadá debe aclarar que la fotografía de una mujer musulmana sin velo no es la de una mujer desnuda
Más Percepciones de
Miss Alemania 2026 incluye chicas con hiyab
Decapitan la Virgen María y destruyen una réplica de la cueva de Lourdes en Francia
Una asesora del gobierno de Canadá reclama salas de oración musulmanas en las oficinas federales
Destruyen una estatua de Jesús en la iglesia de Saint-Hilaire-du-Harcouët (Francia)
La izquierda multicultural holandesa quiere legalizar las hipotecas islámicas
Portugal hace historia y prohíbe el uso del burka y el niqab en espacios públicos
El 15% de los jóvenes catalanes son musulmanes y el 75% ha nacido en el extranjero
“Si escucha música se convertirá en monos y cerdos”: el imán que adoctrina a niños en Francia
Roma ha caído: El Vaticano habilita sala de oración musulmana en la biblioteca
Dos gritos Allah Akbar en un día en Montpellier
El gobierno de Rusia acusa a los líderes musulmanes de saltarse 5 artículos de la Constitución
















