Un instituto de Logroño prohíbe el hiyab
El instituto Sagasta ha hecho valer el reglamento interno para prohibir llevar nada en la cabeza, incluido el velo islámico. La Consejería de Educación de La Rioja dice que respeta la autonomía de los centros.
El inicio del curso escolar en elInstituto Sagasta de Logroño ha estado marcado por la polémica después de que varias alumnas fueran impedidas de acceder al centro para llevar hiyab. La dirección se remite al Reglamento de Organización y Funcionamiento (ROF), que prohíbe cubrirse la cabeza dentro de las instalaciones.
La medida fue votada en el claustro y la Consejería de Educación riojano que defiende la autonomía de los centros para establecer sus normas internas. La medida ha provocado una ola de críticas de asociaciones y entidades sociales, que alertan de una vulneración del derecho a la libertad religiosa. También se quejan de que nadie les informó y se lo han encontrado el primer día de curso.
Las asociaciones islámicas se quejan
La noticia de RTVE se centra en las críticas a la medida. Explica que un amplio bloque de asociaciones, incluyendo ATIM, AMIN, Arabella, la Asociación Paquistaní de La Rioja, Faizan e Madina y Gulzare Madina, ha emitido un comunicado conjunto condenando la medida como una vulneración de derechos fundamentales: la Constitución, la Ley Orgánica de Libertad Religiosa, la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Convenio Europeo de Derechos Humanos
En el comunicado, denuncian que “el hiyab no tapa la cabeza, tan sólo cubre el cabello y las orejas”, y hacen un llamamiento a las instituciones para que garanticen un marco claro y equitativo, evitando medidas arbitrarias entre diferentes centros
Las asociaciones también aluden a la falta de comunicación previa a las familias: la decisión se tomó a finales del curso pasado, pero los padres no fueron informados, impidiendo que las alumnas hubieran buscado plaza en otros centros infobaeelDiario.es. Además, denuncian que en dos institutos de Calahorra se ha producido una situación similar, obligando a las estudiantes a cambiar de localidad para poder llevar hiyab
El precedente de Madrid
En la Comunidad de Madrid ya existen tres institutos que han prohibido el velo islámico, concretamente en Parla. Dos más se lo plantean pero todavía no han tomado la decisión. En esa ocasión, se produjeron manifestaciones de mujeres musulmanas y gente de izquierdas bajo el lema “mi hiyab, mi libertad”. La conselleria de Madrid hizo como la riojana y se abstuvo de hacer porque considera que los centros tienen autonomía para tomar estas decisiones.
Los centros de Madrid dieron explicaciones como que el hiyab se puede utilizar para copiar a los exámenes o que les quita autoridad cuando piden a otros alumnos que no lleven gorro.
La disparidad entre diferentes institutos evidencia la falta de un criterio unificado a nivel autonómico o estatal. Por ese motivo, las profesoras Sonia Sierra y Elena Ramallo presentaron iniciativas legislativas en el Congreso de los Diputados para prohibirlo pero no han prosperado. En La Rioja o Madrid los centros pueden prohibir el hiyab porque sus conselleries de Educació consideran que entra dentro de la autonomía de los centros. Ahora bien, esto es discutible legalmente, puesto que el Tribunal Supremo ha dejado claro que sólo una ley orgánica puede limitar derechos fundamentales como la libertad religiosa.
Más sobre Educación
ERC creía en el 2019 que el islam en las escuelas es contrario a la identidad catalana
Un estado de Alemania regala dos festivos a los musulmanes
Halal para todos en los comedores escolares de Barcelona
La provincia de New Brunswick de Canadá sólo ofrece carne halal en los comedores escolares
Sin cerdo en el comedor de las escuelas públicas de Barcelona por la inclusión de los musulmanes
Más Percepciones de
Miss Alemania 2026 incluye chicas con hiyab
Decapitan la Virgen María y destruyen una réplica de la cueva de Lourdes en Francia
Una asesora del gobierno de Canadá reclama salas de oración musulmanas en las oficinas federales
Destruyen una estatua de Jesús en la iglesia de Saint-Hilaire-du-Harcouët (Francia)
La izquierda multicultural holandesa quiere legalizar las hipotecas islámicas
Portugal hace historia y prohíbe el uso del burka y el niqab en espacios públicos
El 15% de los jóvenes catalanes son musulmanes y el 75% ha nacido en el extranjero
“Si escucha música se convertirá en monos y cerdos”: el imán que adoctrina a niños en Francia
Roma ha caído: El Vaticano habilita sala de oración musulmana en la biblioteca
Dos gritos Allah Akbar en un día en Montpellier
El gobierno de Rusia acusa a los líderes musulmanes de saltarse 5 artículos de la Constitución
















