Suecia cierra las escuelas musulmanas por radicalización de los alumnos

Solo queda la escuela islámica de Växjö. Inspección Educativa ha cesado al director para predicar la yihad.

Escuela islámica en Suecia

Deccan Chronicle

​Desde 2019, las autoridades suecas han cerrado 22 escuelas islámicas por motivos relacionados con la radicalización y otras irregularidades. Suecia inició un proceso de revisión de las escuelas confesionales independientes que se ha dirigido casi exclusivamente a las escuelas musulmanas: de las 25 cerradas, 22 eran escuelas musulmanas.

Algunas escuelas se han cerrado por irregularidades financieras o porque no habían resuelto las deficiencias previamente identificadas. Otros, la mayoría, porque los servicios de inteligencia del país (el Säpo) detectó radicalización de alumnos, influencia de organizaciones como los Hermanos Musulmanes o actividades que podrían suponer una amenaza para la democracia sueca.

Las autoridades no dicen cuántas escuelas han cerrado por radicalización islámica, por fraudes financieros o por irregularidades. La información de Säpo no es pública pero se sabe que han encontrado profesores con conexiones con grupos islamistas radicales y grupos armados de Oriente Medio. Los contrarios a la medida alegan indefensión ante un proceso opaco, carencia de pruebas claras y una generalización que criminaliza a toda una comunidad por las acciones de una minoría.

Cesado el director de la última escuela musulmana de Suecia por discurso radical

La escuela de Växjö es la última escuela musulmana de Suecia y ahora se enfrenta a graves problemas. La escuela fue castigada por el municipio a finales de diciembre a no recibir financiación pública por simular que había matriculado a 19 alumnos que no existían. A finales de febrero, la situación se complicó: las autoridades educativas suecas han pedido la dimisión del director por un discurso radical grabado en vídeo que llegó a las autoridades.

El trasfondo se encuentra en un sermón polémico pronunciado durante una oración del viernes. Según varios informes, el director habría hecho afirmaciones que podrían interpretarse como una apología de la lucha armada. De entrada, dice que lo hace en árabe para que "no lo entiendan".

En ese discurso, habría dicho que la situación de vulnerabilidad que sufren los musulmanes en todo el mundo se debe a que han abandonado la yihad. Habría criticado que este concepto ya no se enseñe ni en las escuelas ni en los hogares. Además, habría instado a las familias a “enseñar a nuestros hijos a llevar a cabo la yihad”, haciendo un llamamiento explícito a transmitir este valor como una prioridad educativa.

En el mismo sermón, también habría puesto de ejemplo a los compañeros del profeta Mahoma, afirmando que ellos priorizaban la yihad incluso por encima de cuestiones como la comida. Estas declaraciones quedaron recogidas en una grabación, posteriormente revelada por el diario sueco Aftonbladet, lo que provocó un fuerte debate público y llevó a la Inspección Escolar a actuar.

En el mismo sermón, también habría puesto de ejemplo a los compañeros del profeta Mahoma, afirmando que ellos priorizaban la yihad incluso por encima de cuestiones como la comida, como las dátiles. Estas declaraciones quedaron recogidas en una grabación, posteriormente revelada por el diario sueco Aftonbladet, lo que provocó un fuerte debate público y llevó a la Inspección Escolar a actuar.

El director de la escuela islámica de Växjö ha rechazado las acusaciones derivadas de su sermón sobre la yihad, afirmando que sus palabras han sido sacadas de contexto y que se han producido errores de traducción. Ahora, la escuela islámica de Växjö tiene hasta el 25 de abril para despedir al representante. Si esto no ocurre, se pueden tomar medidas más serias.

La radicalización en las escuelas aconfesionales

Las escuelas islámicas han estado en el punto de mira del estado en los últimos años y se ha procedido a su cierre. En algunos casos, los propietarios piden una nueva licencia y vuelven a abrir bajo un aspecto menos religioso. En otros, los alumnos se rehubican en otras escuelas.

Cuando las autoridades cierran una escuela islámica, muchas familias musulmanas viven esta decisión como una pérdida de control sobre la educación de sus hijos, y temen que la nueva escuela pública o laica no respete o no entienda su marco cultural y religioso.

Por otra parte, también hay preocupación por parte del resto de padres, alumnos y profesores que ven con recelo a los nuevos alumnos. En algunos casos, la tensión llega porque los alumnos musulmanes rezan en los pasillos, muestran desprecio hacia profesoras y compañeras por la forma de vestir, se niegan a realizar algunas actividades y rechazan normas escolares. Incluso se ha reportado que estos alumnos tienen un nivel académico más bajo que repercute en el resto.

Cómo eran las escuelas islámicas en Suecia

En los años 80 se sacó la religión de la red escolar sueca. Sin embargo, permitieron que instituciones privadas ofrecieran una educación religiosa. En la década de 2000, las comunidades musulmanas aprovecharon para crear escuelas donde el islam fuera el centro de la educación.

Las escuelas islámicas funcionan dentro del marco legal de las escuelas concertadas (friskolor), y tienen la obligación de seguir el currículo nacional,. La particularidad es que pueden ofrecer asignaturas o actividades complementarias basadas en el islam. Su oferta incluye:

  • Asignaturas religiosas: Corán, árabe, historia del islam.
  • Comida halal: siempre disponible en el comedor.
  • Tiempo para rezar: los centros reservan espacios para la oración.
  • Festividades islámicas: se tienen en cuenta en el calendario escolar.
  • Profesorado musulmán: o con sensibilidad religiosa.
  • Separación de género: incluso, en los autobuses escolares

La relación tensa y compleja de Suecia con el islam

Suecia vive desde hace años una relación tensa y compleja con el islam. Las preocupaciones sobre la integración, la radicalización y la convivencia cultural se han ido filtrando en diversos ámbitos de la sociedad, siendo la escuela uno de los escenarios más visibles. El debate sobre las escuelas islámicas, su cierre y redistribución de sus alumnos en centros laicos no es sólo una cuestión educativa: es un reflejo de un conflicto más profundo sobre identidad, valores y pertenencia.

Más allá de normas y currículos, lo que realmente está en juego es cómo Suecia define los límites de lo que considera compatible con su modelo de sociedad.

Más Percepciones de

Sin castigo para refugiado sirio en Reino Unido que tocaba el culo a chicas porque 'desconoce las leyes'

El hombre de 26 años vive alojado en un Sheraton de 4 estrellas con dinero público. Aprovechaba los trayectos en bici para “tocar el trasero” a desconocidas.

Miss Alemania 2026 incluye chicas con hiyab

De las 18 chicas finalistas para la edición de 2026 hay 3 que llevan hiyab. Miss Alemania ha abierto la puerta para que las influencers de la ropa religiosa y la

Decapitan la Virgen María y destruyen una réplica de la cueva de Lourdes en Francia

El “pequeño Lourdes” de Francia aparece vandalizado y saqueado: estatuas decapitadas, altar destruido y objetos de culto hechos añicos. "Todo está perdido, no queda nada...", dice el alcalde.

Una asesora del gobierno de Canadá reclama salas de oración musulmanas en las oficinas federales

La responsable contra la islamofobia exige salas de oración y tiempo a cargo del gobierno para los trabajadores musulmanes en las oficinas federales.

Destruyen una estatua de Jesús en la iglesia de Saint-Hilaire-du-Harcouët (Francia)

La figura del Sagrado Corazón de Jesús —aproximadamente de 1,70 m de altura y cerca de 40 kg— apareció rota el 17 de octubre. Sólo quedó de pie la mano con el índice

La izquierda multicultural holandesa quiere legalizar las hipotecas islámicas

El partido de izquierdas DENK ha puesto sobre la mesa la creación de hipotecas halal "sin interés". La propuesta llega en plena campaña de las elecciones generales del 29 de octubre a los

Una ex diputada islamista de Marruecos participa en la Feria de Economía Solidaria como migrante emprendedora

Una ex diputada islamista de Marruecos participa en la Feria de Economía Solidaria como migrante emprendedora 2 Invitan a la banquera y expat Najia Lofti a una charla donde inmigrantes emprendedores cuentan su historia de precariedad y superación.

Portugal hace historia y prohíbe el uso del burka y el niqab en espacios públicos

Portugal se añade a la lista de países europeos que ya han prohibido el burka y el niqab, como Francia, Bélgica, Dinamarca, Austria, Suiza o Países Bajos

El 15% de los jóvenes catalanes son musulmanes y el 75% ha nacido en el extranjero

El 29 % de los jóvenes musulmanes en Cataluña de entre 16 y 24 años considera que la religión debe influir en la política; más del 50 % afirma que guía sus decisiones

“Si escucha música se convertirá en monos y cerdos”: el imán que adoctrina a niños en Francia

El imán Rachid Abou Houdeyfa dijo a niños en la mezquita de Brest que si escuchaban música acabarían transformados en monos y cerdos o tragados por la tierra.

Un juez en Estados Unidos ordena instalar un váter orientado a La Meca para un imán terrorista encarcelado

Un juez en Estados Unidos ordena instalar un váter orientado a La Meca para un imán terrorista encarcelado 2 Un clérigo de Al Qaeda logra una concesión más en su peculiar "yihad del váter". Ahora pide que le pongan asistentes para lavarlo y poder rezar limpio.

Roma ha caído: El Vaticano habilita sala de oración musulmana en la biblioteca

“Nos pidieron una sala para rezar y se la hemos dado, por supuesto”, explicó el responsable de la Biblioteca Apostólica Vaticana.

Dos gritos Allah Akbar en un día en Montpellier

En menos de ocho horas, la policía intervino en dos incidentes separados con gritos de Allah Akbar y comportamientos amenazadores.

El alcalde musulmán de Tower Hamlets (Londres) defiende una carrera que prohíbe la participación de mujeres

El alcalde Lutfur Rahman (Bangladesh, 1965) entregó los premios de la carrera de la mezquita vetada a las mujeres. Calificó el evento de “inspirador”.

El gobierno de Rusia acusa a los líderes musulmanes de saltarse 5 artículos de la Constitución

El Consejo para los Derechos Humanos de Rusia denuncia que un dictamen sobre reparto de mercancías "no halal" contradice cinco artículos de la Constitución.

Frase de la Semana

¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson
¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson

Imagen de la Semana

¿Por qué vestían así?
-Museo de la Catalunya de antes
-¿Por qué vestían así?
Scroll al inicio