Silvia Orriols prohíbe el burkini en la piscina de Ripoll para no convertirla en un espacio de reivindicación religiosa
La alcaldesa de Aliança Catalana defiende la medida alegando motivos de seguridad y por no convertir la piscina en un espacio de reivindicación política y religiosa. La Generalitat autorizó el burkini en toda Cataluña en 2023 para aplicar la Ley de Igualdad de Trato y No Discriminación.
La piscina municipal de Ripoll ha prohibido el uso del burkini por orden directa de la alcaldesa Sílvia Orriols. La decisión se ha comunicado a través de la red X (antiguo Twitter), donde la alcaldesa ha justificado la medida por "seguridad de los bañistas". En el mensaje, afirma textualmente: “En Ripoll, el burkini no está permitido en la piscina municipal por una cuestión de seguridad de los bañistas. La piscina es un espacio para practicar deporte, no para reivindicaciones políticas ni religiosas..”
En Ripoll el burkini no está permitido en la piscina municipal por una cuestión de seguridad de los bañistas. La piscina es un espacio para practicar deporte, no reivindicaciones políticas ni religiosas.
— Silvia Orriols (@orriolsderipoll) 21 de julio de 2025
La Generalitat autorizó al burkini
La prohibición del burkini en Ripoll llega a pesar de que la Generalidad de Catalunya estableció en 2023 una normativa clara para poner fin a las diferencias de criterio entre municipios. Hasta entonces, la situación era caótica: en algunas piscinas municipales el burkini estaba permitido, en otras vetado sin ningún criterio legal común. En Reus, por ejemplo, ya era aceptado, mientras que en Tarragona ciudad estaba prohibido aunque ambos municipios estaban gobernados por ERC.
Con el objetivo de garantizar la igualdad de trato y evitar discriminaciones, el gobierno de ERC emitió una instrucción clara a todos los ayuntamientos para recordar que no se podía prohibir el burkini, el toples ni el amamantamiento en espacios públicos como las piscinas.Esta instrucción se basaba en la Ley 19/2020 de Igualdad de Trato y No Discriminación, que protege la libertad de indumentaria mientras se respeten criterios de higiene y seguridad básica (cobertura de los genitales y uso de materiales adecuados como el poliéster).
La portavoz del Govern, Patrícia Plaja, explicó que “cada uno debe poder llevar el bañador con el que se sienta más cómodo”, y advirtió que ninguna normativa local podía imponer restricciones por razones de género, religión u origen cultural. La medida buscaba también evitar sanciones o denuncias por discriminación en el acceso a servicios públicos.
Ripoll prohíbe el burkini y Reus le promueve
Mientras en Ripoll se vetan las piezas asociadas a códigos religiosos machistas, en Reus se hace justo lo contrario: la piscina municipal ha difundido este verano una campaña institucional en la que se muestra una bañista con burkini recomendando ponerse crema solar. El vídeo, presentado como un mensaje de convivencia, ha generado polémica por su contradicción simbólica y ha reabierto el debate sobre si la administración pública debe promover o neutralizar códigos de vestimenta marcados por el patriarcado religioso.
La piscina municipal se ha convertido este verano en escenario de un debate sobre convivencia, feminismo, libertad religiosa e identidad cultural. El caso de Ripoll y la campaña de Reus no sólo evidencian dos formas de entender la gestión pública, sino también dos formas opuestas de concebir la igualdad en una sociedad plural
Semejantes
Miss Alemania 2026 incluye chicas con hiyab
Portugal hace historia y prohíbe el uso del burka y el niqab en espacios públicos
Italia planea prohibir el burka, las pruebas de virginidad, los matrimonios forzados y la financiación opaca de las mezquitas
La UE presiona a Kirguizistán para que levante la prohibición del niqab
Una ciudad de Rusia castigará a los directores de escuela si las alumnas llevan hiyab
Un juez de Canadá debe aclarar que la fotografía de una mujer musulmana sin velo no es la de una mujer desnuda
Más Percepciones de
Miss Alemania 2026 incluye chicas con hiyab
Decapitan la Virgen María y destruyen una réplica de la cueva de Lourdes en Francia
Una asesora del gobierno de Canadá reclama salas de oración musulmanas en las oficinas federales
Destruyen una estatua de Jesús en la iglesia de Saint-Hilaire-du-Harcouët (Francia)
La izquierda multicultural holandesa quiere legalizar las hipotecas islámicas
Portugal hace historia y prohíbe el uso del burka y el niqab en espacios públicos
El 15% de los jóvenes catalanes son musulmanes y el 75% ha nacido en el extranjero
“Si escucha música se convertirá en monos y cerdos”: el imán que adoctrina a niños en Francia
Roma ha caído: El Vaticano habilita sala de oración musulmana en la biblioteca
Dos gritos Allah Akbar en un día en Montpellier
El gobierno de Rusia acusa a los líderes musulmanes de saltarse 5 artículos de la Constitución
















