Pillan líderes islámicos en Austria gastando dinero de donaciones en prostitutas
La denuncia proviene de la autoridad religiosa turca Diyanet, que envía imanes y controla comunidades islámicas en países como Austria.
Un escándalo sacude a la comunidad islámica de Austria después de que salieran a la luz acusaciones graves contra varios de sus líderes. Según informó el diario turco Sözcü a principios de agosto, parte de las donaciones recogidas entre fieles musulmanes habrían sido utilizadas para pagar servicios de prostitutas. Quienes ha destapado el caso no son los enemigos del islam sino una organización pública turca que controla comunidades musulmanas en todo el mundo.
La denuncia parte de la Dirección de Asuntos Religiosos de Turquía (Diyanet), organismo que envía y supervisa imanes en el extranjero. Una investigación interna de cinco años en Viena habría detectado que dos altos responsables vinculados a ATIB —la organización que agrupa a la mayor parte de mezquitas turcas en Austria— desviaban fondos recaudados para causas religiosas y solidarias, como la peregrinación a La Meca o ayudas a familias vulnerables.
Imanes destituidos desde Turquía
La denuncia ha sido formulada por la Dirección de Asuntos Religiosos de Turquía (Diyanet), organismo que supervisa comunidades islámicas turcas en todo el mundo. Después de cinco años de investigaciones en Viena, Diyanet ha destituido a dos imanes identificados con las iniciales FMK y M.Ş. por "indisciplina e incumplimiento grave de sus funciones".
Según la investigación, parte de los fondos recaudados se habrían utilizado para pagar servicios de al menos cuatro escorts, ocultando estos gastos bajo conceptos falsos como alquileres, permisos de residencia o actividades culturales. Además, la investigación apunta que se organizaron eventos de lujo con el objetivo de favorecer un trato de favor por parte de los inspectores de Diyanet encargados de revisar la gestión de los fondos. Estos eventos incluirían comidas en restaurantes caros, estancias en hoteles de alta gama y otros cuidados destinados a crear una relación personal con los inspectores.
Silencio del gobierno austríaco y de la cúpula islámica
La sede central de la ATIB en Viena, máximo organismo de la comunidad islámica turca en Austria, ha optado por no pronunciarse sobre las acusaciones. Según la prensa austríaca, las peticiones de información tanto por correo electrónico como por teléfono han quedado sin respuesta. Fuentes turcas aseguran que las autoridades austríacas han sido ya informadas del caso.
Por su parte, el Kultusamt -la oficina del Gobierno federal encargada de las relaciones con las comunidades religiosas- ha confirmado que exigirá a la ATIB una respuesta oficial a los informes aparecidos en los medios turcos. Paralelamente, ha iniciado una revisión sobre la financiación que la organización recibe desde el extranjero, con el objetivo de comprobar su legalidad y transparencia.
Desconfianza creciente en las donaciones a entidades religiosas
El escándalo ha encendido las alarmas sobre la gestión de las campañas de recaudación dentro de algunas organizaciones islámicas en Austria. Las revelaciones sobre el uso indebido de fondos por parte de líderes de la comunidad turca han alimentado la desconfianza de muchos fieles, que aportaban dinero pensando que irían destinados a causas religiosas o solidarias.
Esa falta de transparencia no es un problema aislado. Otras entidades, como la organización Hasene —vinculada a la Federación Islámica (Milli Görüş)— también recogen donaciones con regularidad, pero sin facilitar datos claros sobre el uso final del dinero. Aunque publican imágenes de la entrega de bienes a personas necesitadas, las peticiones de información detallada sobre el balance económico y el destino exacto de los fondos suelen quedar sin respuesta. Sin embargo, las aportaciones a Hasene siguen siendo deducibles fiscalmente a Austria.
Semejantes
Heridos los sentimientos de los musulmanes de Austria por la crítica de una ministra en el hiyab infantil
Musulmanes atacan una manifestación silenciosa de drusos y kurdos en Viena
La mitad de los niños de Salzburgo no hablan alemán en casa
Rasgos y gritos de Allah Akbar en un parque de Viena
Puedes decir que “decapitar infieles es normal” y recibir asilo en Austria
Indignación en Viena por una familia inmigrante que ingresa 9000 € al mes en ayudas sociales
Más Percepciones de
Dos gritos Allah Akbar en un día en Montpellier
El gobierno de Rusia acusa a los líderes musulmanes de saltarse 5 artículos de la Constitución
Ataque a una escultura de Jesús en Utrecht
Austria descubre un infiltrado de los Hermanos Musulmanes en los servicios secretos
Un alto cargo de la izquierda francesa deja a LFI por la infiltración de los Hermanos Musulmanes
Una cooperativa de vivienda de Girona recibe un crédito islámico validado por un comité religioso
El gobierno de Suecia admite la presencia del islam político en instituciones del país
Lleida "regala" un solar a los musulmanes para hacer una mezquita salafista
Apuñalar para defender el islam de una ofensa no tiene consecuencias en Reino Unido
Hacen sonar la sura 2 del Corán en el metro de París
Barcelona promueve las finanzas islámicas como economía social, solidaria y ética