Más de 1500 hoteles en Catalunya ya son halal. En 70 no hay alcohol
La oferta turística “muslim friendly” arraiga en Catalunya con opciones que incluyen comida adaptada, eliminación del alcohol o piscinas reservadas para mujeres “modestas”.
Catalunya no se queda atrás en la carrera por atraer al público musulmán más conservador. Actualmente hay en Catalunya cerca de 2.000 establecimientos adaptados entre hoteles, apartamentos, campings y otros que ofrecen opciones pensadas para este tipo de viajero. Unos 70 establecimientos entre hoteles, hostales y aparthoteles han ido más allá y han eliminado completamente el alcohol de su oferta.
Vacaciones islámicas en Catalunya con HalalBooking
HalalBooking es la plataforma líder mundial en reservas de viajes muslim friendly. Fue fundada en 2009 en Londres y se ha especializado en ofrecer alojamientos y paquetes adaptados a las necesidades de los turistas musulmanes: hoteles y villas con cocina halal certificada, establecimientos sin alcohol, piscinas con horarios diferenciados e información sobre oración. Hoy en día, HalalBooking opera en más de 70 países y cuenta con más de un millón de usuarios registrados. Su catálogo incluye desde grandes cadenas hoteleras hasta apartamentos y resorts familiares. Cataluña tiene un papel destacado: Barcelona y la Costa Brava aparecen entre los destinos europeos con mayor oferta adaptada.
Uno de los puntos fuertes de HalalBooking es su sistema de filtros detallados. Así es como los usuarios elegir alojamientos según los servicios que consideren imprescindibles en función de su nivel de fe. Entre los más utilizados se encuentran:
- Cocina halal certificada: hoteles, apartamentos que garantizan comida preparada según los preceptos islámicos.
- Sin alcohol: Se puede filtrar porque no haya alcohol en la habitación (por ejemplo, minibar vacío), que no se sirva en los restaurantes del hotel, o bien que se eliminen completamente la venta y el consumo en todo el establecimiento.
- Piscinas, spas y playas segregadas: con horarios diferenciados o exclusivos para mujeres.
- Facilidades religiosas: presencia de salas de oración, indicación de la qibla en las habitaciones e información de los horarios de oración.
En Cataluña, la mayoría de establecimientos listados en HalalBooking ofrecen comida halal y opciones sin alcohol. Sin embargo, aún no existe ningún hotel que disponga de piscina reservada exclusivamente para mujeres. En cambio, todos admiten el uso del burkini en sus instalaciones acuáticas. Esta situación contrasta con un país musulmán como Marruecos donde varios hoteles y parques acuáticos han prohibido el burkini en sus piscinas y algunos clubs de playa no permiten el hiyab.
Barcelona es el epicentro de las vacaciones halal
Barcelona es hoy el epicentro del turismo muslim friendly en Cataluña. Además de 683 hoteles halal, varias agencias organizan tours halal que combinan visitas a los principales atractivos de la ciudad con comidas en restaurantes certificados y tiempo reservado para la oración. Plataformas como HalalTours y Spain Baraka Tours ofrecen paquetes adaptados al público musulmán, con guías conocedores de la cultura islámica y alojamientos elegidos según criterios de comida halal, ausencia de alcohol y proximidad a mezquitas.
Al mismo tiempo, algunos de los grandes hoteles de lujo de Barcelona se han convertido en referentes en la oferta halal para captar al viajero árabe de gran poder adquisitivo. Hoteles como el Mandarin Oriental Barcelona o el Grand Hyatt Barcelona ejemplifican esta apuesta, con servicios pensados para el público musulmán y una imagen de la ciudad como destino capaz de competir con otras capitales europeas en el mercado halal.
Empiezan los certificados por hoteles y restaurantes
En Cataluña todavía no existe ningún establecimiento hotelero con el sello oficial halal emitido por expertos religioso. En España, el Alanda Hotel Marbella es el único que ha pasado la auditoría religiosa que garantiza servicios completamente adaptados al público musulmán. De momento, son sobre todo restaurantes y empresas alimentarias las que concentran sus acreditaciones, pero el paso hacia el sector turístico parece sólo cuestión de tiempo. Lo que no está claro es qué condiciones deben cumplirse porque pueden ir desde ofrecer menú halal a demanda o tener cosmética halal a estar regido por finanzas islámicas, eliminar el cerdo de todos los menús o prohibir a las mujeres bañarse con bañadores que provocan los hombres.
En otros países, este proceso es ya una realidad consolidada. En Malasia, Turquía o Emiratos Árabes Unidos, los certificados halal son habituales en hoteles y forman parte del normal funcionamiento de la industria turística. También en Europa existen establecimientos en Francia, Alemania o Reino Unido que han apostado por certificarse, entendiendo que esta garantía facilita la confianza de los viajeros musulmanes.
Más sobre Halal
Una cooperativa de vivienda de Girona recibe un crédito islámico validado por un comité religioso
Barcelona promueve las finanzas islámicas como economía social, solidaria y ética
Halal para todos en los comedores escolares de Barcelona
La provincia de New Brunswick de Canadá sólo ofrece carne halal en los comedores escolares
Sin cerdo en el comedor de las escuelas públicas de Barcelona por la inclusión de los musulmanes
Dos gritos Allah Akbar en un día en Montpellier
El gobierno de Rusia acusa a los líderes musulmanes de saltarse 5 artículos de la Constitución
Ataque a una escultura de Jesús en Utrecht
Austria descubre un infiltrado de los Hermanos Musulmanes en los servicios secretos
Un alto cargo de la izquierda francesa deja a LFI por la infiltración de los Hermanos Musulmanes
Una cooperativa de vivienda de Girona recibe un crédito islámico validado por un comité religioso
El gobierno de Suecia admite la presencia del islam político en instituciones del país
Lleida "regala" un solar a los musulmanes para hacer una mezquita salafista
Apuñalar para defender el islam de una ofensa no tiene consecuencias en Reino Unido
Hacen sonar la sura 2 del Corán en el metro de París
Barcelona promueve las finanzas islámicas como economía social, solidaria y ética