Martorell (Junts) no empadrona a quien no cumple los requisitos

Abou Eyad y otros cinco vecinos demandan al ayuntamiento. El alcalde dice que deberá obligarle la justicia y que no hace “nada mal hecho”.

Fachada del Ayuntamiento de Martorell

Google Maps

Seis vecinos de Martorell han denunciado al Ayuntamiento por negarles el empadronamiento. El consistorio exige un contrato de alquiler o de compra para empadronarse. Según los denunciantes, esta práctica contradice a la ley porque permite el empadronamiento independientemente de la situación residencial. ​

Uno de los denunciantes, Abou Eyad, explica en el Regio7 que vive con su familia en un piso ocupado. Él considera que negarles el empadronamiento es un "crimen humanitario y constitucional". Sin estar empadronados, no pueden acceder a servicios básicos como la salud o la educación, lo que les obliga a buscar alternativas para regularizar su situación

Xavier Fonollosa dice que "no hace nada mal"

El alcalde de Martorell, Xavier Fonollosa, mantiene que sólo se empadronarán en el municipio las personas que acrediten tener residencia. A su juicio, sigue la normativa y continuará exigiendo un contrato de alquiler, una escritura de propiedad o una autorización del propietario del inmueble para poder empadronarse.

Preguntado por el Regio7, insistió en que en Martorell "no se empadronará ocupas" a menos que un juez "lo ordene". Asegura que "las ocupaciones deben combatirse", pero que si un juez lo decide, lo acatarán.

Otros municipios con problemas similares

Martorell no es el único municipio con quejas por dificultades en el empadronamiento. El Síndic de Greuges ha recibido denuncias similares de municipios como Santa Coloma de Gramenet y Badalona. En Ripoll, la Fundación Ibn Battuta denunció a la alcaldesa por obstáculos en los procesos de empadronamiento de personas migrantes.

La ley establece que todas las personas que viven en un municipio deben estar empadronadas, independientemente de si son propietarias, inquilinos o si tienen una residencia fija. El empadronamiento es esencial para acceder a servicios básicos como salud, educación y servicios sociales. ​

Más Percepciones de

Otras noticias

El nombre Yahya sube al top 100 en Reino Unido tras la muerte del líder de Hamás

El nombre Yahya ha subido 33 posiciones en el ranking oficial de nombres de bebé en Reino Unido en 2024, llegando por primera vez al puesto 93, con un total de

Inmigrantes legales se manifiestan contra los ilegales en Londres: “Paren de decirnos extrema derecha, protejan a las mujeres y los niños”

Inmigrantes procedentes de Nigeria, Siria o Venezuela acusan a las autoridades de tolerar la inmigración ilegal y de silenciar cualquier crítica.

El islamismo en África ya ha matado a más de 150.000 personas en 10 años

En los años 2023 y 2024 asesinaron a unas 42.000 personas, esto es casi el 28 % de todas las muertes vinculadas al islamismo armado en África en la última década.

Grito de Allah Akbar en Dublín y policía apuñalado

Un paquistaní 23 años llama “Allah akbar” y apuñala a un agente en el centro de Dublín . La policía debe investigar si es por alguna ideología.

Paran a chicas en Barcelona para ofrecerles ponerse el velo islámico y “ropa modesta” en un vídeo difundido en TikTok

Una cuenta dedicada a la promoción de ropa modesta para a chicas por las calles de Barcelona para ofrecerles ponerse el hiyab y ropa de la que no “muestra las curvas del

El 53 % de los británicos cree que el islam no es compatible con los valores del Reino Unido. El 22 % no lo sabe

Ninguna de las demás religiones tiene un rechazo superior al 15%. Sólo el 25% de la población de Reino Unido considera que el islam es compatible con los valores británicos.

Un imán francés dice que todas las atrocidades, todo el paro, toda la desesperación en Gaza, son responsabilidad directa de Hamás

Hassen Chalghoumi, imán de Drancy, ha liderado una delegación de imanes europeos en Israel para denunciar el islamismo radical. Ha recibido fuertes amenazas de la comunidad musulmana.

Ex primer ministro de Marruecos dice a las niñas que “es mejor casarse que estudiar”

La principal organización musulmana está molesta porque una ministra ha dicho que el velo infantil es "símbolo de opresión". Denuncian que la crítica vulnera la "libertad religiosa".

Un musulmán denuncia discriminación de género porque un médico atendió a su mujer en el hospital de Salsburgo

El hombre denuncia discriminación porque su esposa ha sido atendida por un médico varón en un centro público austríaco. El hospital rechaza la petición.

El nuevo gobierno de Austria está formado por tres partidos que perdieron las elecciones (Partido Popular Austríaco (ÖVP), el Partido Socialdemócrata de Austria (SPÖ) y el partido liberal NEOS).

Los tres partidos se unieron para frenar el ascenso del Partido de la Libertad (FPÖ) de Herbert Kickl. Este partido ganó las elecciones con propuestas radicales como controlar el islam, restringir drásticamente la inmigración y reforzar el nacionalismo para preservar las tradiciones austríacas.

Austria refuerza la vigilancia del islam político

El nuevo gobierno austríaco intensifica la lucha contra el extremismo religioso. Tras varios complots vinculados al ISIS y la victoria del FPÖ se reforzarán las medidas de seguridad contra el islam.

En concreto, ha decidido fortalecer al organismo el Centro de Documentación para el Islam Político. Este organismo se creó en 2020 para vigilar a grupos islamistas y luchar contra el extremismo. Esta iniciativa es una de las más contundentes de Europa y ha recibido elogios y apoyo de los Emiratos Árabes Unidos.

El centro causó polémica con un informe sobre los Hermanos Musulmanes presentado en Viena en el 2021. El estudio reveló que el grupo tenía una gran influencia en Europa y que varias instituciones públicas, sin saberlo, lo financiaban con fondos destinados a minorías.

Con el nuevo gobierno, el centro se convertirá en un departamento gubernamental con mayor autonomía y capacidad de acción. Esto le permitirá interactuar directamente con el parlamento y responder a las preguntas de los diputados.

Un gobierno decidido a combatir el extremismo religioso dentro y fuera de Austria

El acuerdo de coalición subraya la necesidad de fortalecer a los organismos encargados de la seguridad, la cohesión y la integración para garantizar su eficacia.

Además, Austria busca reforzar la cooperación con otros países europeos en materia de seguridad. El intercambio de información y experiencias es clave para afrontar una amenaza que traspasa fronteras. Esta colaboración internacional es vista como elemento esencial en la lucha contra el terrorismo y el extremismo religioso.

El refuerzo de la vigilancia del Islam político en Austria refleja la determinación del nuevo gobierno para combatir el extremismo religioso. Con una combinación de medidas de seguridad e iniciativas sociales, se pretende garantizar la seguridad de los ciudadanos y promover una convivencia armoniosa entre todas las comunidades.

Más Percepciones de

Scroll al inicio