Madrid gasta unos 7000 € por cada menor no acompañado

La Comunidad de Madrid ha incrementado un 1.566 % el número de MENAs tutelados entre 2019 y 2025.

Imagen ilustrativa

Generada por IA

La Comunidad de Madrid ha multiplicado por quince el número de menores extranjeros no acompañados (MENAs) bajo su tutela en apenas seis años. Según publicó La Vanguardia, en 2019 había 600 menores acogidos en Madrid. A 1 de abril de 2025, ya son 9.999, según los datos oficiales recogidos por El Debate, que detalla un flujo migratorio constante y creciente año tras año.

Este incremento de 1.566 % ha ido acompañado de un gasto público cada vez más elevado. En 2024, el gobierno de Isabel Díaz Ayuso invirtió 62,7 millones de euros en la atención a los menores. Esta cifra incluye manutención, alojamiento, gestión de centros y apertura de nuevas instalaciones. Si se reparte este gasto entre el total de menores tutelados, el coste público se sitúa en 6.919 euros por menor.

En tres meses de 2025, casi tantos menores como todo en 2021

Sólo entre enero y marzo de 2025, Madrid ha recibido 937 menores extranjeros no acompañados, casi igualando los 996 que llegaron durante todo el 2021. Este dato evidencia una aceleración preocupante en el ritmo de llegadas, haciendo prever que la cifra anual podría superar con creces la de los últimos años si se mantiene esta tendencia.

El 2022 había sido hasta ahora el año con mayor afluencia, con 2.842 menores, pero en 2024 también registró un fuerte incremento, llegando a los 2.442 menores acogidos. La tendencia de los últimos años es desigual, pero claramente creciente en términos globales. Éste es el balance anual de llegadas:

  • 2020: 822 llegadas | 1.422 menores acumulados
  • 2021: 996 llegadas | 2.418 menores acumulados
  • 2022: 2.842 llegadas | 5.260 menores acumulados
  • 2023: 1.360 llegadas | 6.620 menores acumulados
  • 2024: 2.442 llegadas | 9.062 menores acumulados
  • 2025 (hasta marzo): 937 llegadas | 9.999 menores acumulados

Crisis estructural y falta de consenso

La evolución demuestra que la red de acogida no sólo ha tenido que absorber picos puntuales de llegadas, sino mantener bajo tutela una carga acumulativa de casi 10.000 menores. Esta presión ha hecho que, según El Debate, los centros de atención estén en el 132 % de su capacidad.

En paralelo, el conflicto institucional ha ido en aumento. La Comunidad de Madrid acusa al Gobierno de hacer repartos forzosos y unilaterales de menores provenientes de Canarias y Ceuta, sin consultar previamente a las comunidades. La respuesta ha sido un recurso ante el Tribunal Constitucional contra el Real Decreto-ley que regula esta distribución. El acuerdo para el traslado de más de 4.400 menores, pactado entre el PSOE y Junts, agitó también el debate político dentro de las propias filas de la izquierda, con críticas desde Podemos.

Más allá de las cifras y siglas, lo que Madrid tiene por delante es un reto social de gran envergadura: acoger, proteger e integrar a miles de jóvenes vulnerables mientras el marco legal e institucional se encuentra inmerso en un clima de tensión y falta de coordinación. Y ese desajuste entre el volumen de menores y la respuesta política no hace más que agravar una crisis que ya es, claramente, estructural.

Más Percepciones de

Piden tres años de cárcel al cura catalán Custodio Ballester por un artículo sobre el islam radical

Una denuncia de musulmanes vinculados a Colau han llevado a Ballester ante el juez. Él defiende que sólo criticaba las versiones violentas de la religión

La mitad de los restaurantes de la Universidad Autónoma de Barcelona sólo sirven carne halal

En cinco de los once restaurantes del campus de la UAB sólo se sirven pollos degollados sin sedación y con alguien rezando al lado.

Padres marroquíes abandonan a sus hijos en el País Vasco para que se hagan MENAS

La policía y la Diputación de Vizcaya alertan de que familias de Marruecos llegan en avión y dejan a sus hijos en centros de acogida. Ni siquiera son pobres.

Congresista presenta proyecto de ley para prohibir la ley Sharia en Estados Unidos

La No Sharia Act quiere asegurar que ningún tribunal, agencia pública ni institución legal de EE.UU. pueda aplicar o legitimar la sharia.

Halal para todos en los comedores escolares de Barcelona

Las empresas de catering escolar carecen de una doble logística y toda su carne es de un proveedor con certificado religioso. El menú infiel es ya como una variante sanitaria.

Una ciudad de Rusia castigará a los directores de escuela si las alumnas llevan hiyab

La medida se ha aprobado en Nefteyugansk (Siberia Occidental). La administración recuerda que la escuela en Rusia es laica.

Hacen un libro para explicar que el control en las mezquitas de Catalunya es "racismo institucional"

Según el libro La radicalización del racismo, la vigilancia de mezquitas y comunidades musulmanas por parte de los Mossos d'Esquadra convierte prácticas religiosas cotidianas en sospechosas.

Los cinco momentos horrorosos del día cuando la mitad de tus vecinos son musulmanes

En Dearborn (Michigan) más de la mitad de los habitantes son musulmanes, incluido el alcalde. Y tiene consecuencias en el espacio público.

Rusia anuncia la inmigración sin familia

El gobierno ruso hace suyo el lema “ven, trabaja, gana y viste”. El nuevo sistema se basa en temporalidad y control para acabar con la degradación de los servicios públicos y

Una Fiesta del Cerdo de la Bretaña francesa se hará en un lugar secreto por amenazas

Se suspendió la Fiesta del Poco de Treffendel por amenazas de la izquierda. Los organizadores han hecho una nueva convocatoria sin concretar el sitio.

Un juez de Canadá debe aclarar que la imagen de una mujer musulmana sin velo no muestra ninguna intimidad

La mujer sostenía que las imágenes de antes de ser musulmana deben estar protegidas por la ley porque son "cómo salir desnuda". De la fotografía besándose con el suyo

Un alcalde musulmán de EEUU dice a un ciudadano que se vaya de la ciudad por oponerse a un homenaje a un partidario del terrorismo religioso

El ayuntamiento de Dearborn (Michigan) pone el nombre de un partidario de Hamás e Hizbola en una calle. El alcalde dijo a un opositor que estar en contra es racismo, islamofobia y

Frase de la Semana

¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson
¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson

Imagen de la Semana

¿Por qué vestían así?
-Museo de la Cataluña de antes
-¿Por qué vestían así?
Scroll al inicio