El islam crece entre antiguos cristianos americanos

Según un estudio global, la mayoría de conversiones en el islam se producen en América entre los que han sido educados como cristianos.

Imagen ilustrativa

Generada por IA

Un nuevo informe publicado por el Pew Research Center en marzo de 2025 revela una tendencia poco conocida: el islam está ganando fieles a América, especialmente entre personas criadas dentro del cristianismo. En un contexto mundial marcado por el crecimiento del ateísmo y la desafección religiosa, el islam sorprende por su capacidad de retener a sus miembros y atraer nuevos conversos.

A nivel mundial, países como España, Suecia, Alemania, Estados Unidos e Italia han experimentado pérdidas netas muy altas de población cristiana. En España, por ejemplo, uno 36% de los adultos han abandonado el cristianismo, mientras sólo un 3% se ha unido a él. Este fenómeno es especialmente intenso en países con altos ingresos, donde los excristianos a menudo se declaran ateos, agnósticos o sin religión.

Según el estudio, la mayoría de conversiones en el islam tienen lugar en América (Norte y Sur), y el 13% de los nuevos musulmanes entrevistados afirman que fueron educados como cristianos. Este fenómeno desafía la percepción tradicional del continente americano como un bastión exclusivamente cristiano.

El cristianismo y el budismo pierden fieles, el islam los mantiene

La encuesta analiza 36 países de todo el mundo y muestra cómo muchas religiones pierden seguidores. En particular, el cristianismo protestante y el budismo muestran tasas de abandono muy altas, mientras que otras tradiciones, como el catolicismo o el hinduismo, también se ven afectadas por el cambio religioso.

En cambio, el islam destaca por una estabilidad casi inédita. En la gran mayoría de los países analizados, casi todos los adultos que fueron criados como musulmanes siguen identificándose como tales. Ésta alta tasa de retención, unida a conversiones puntuales en determinadas regiones, contribuye al crecimiento neto de la población musulmana.

América: el foco de las conversiones en el islam

Aunque la tasa de conversión global en el islam es relativamente baja, el caso del continente americano es especialmente destacable. Aquí se concentra el grosor de las conversiones, y buena parte de los nuevos musulmanes provienen de familias cristianas. Esta tendencia se observa tanto en Estados Unidos como en otros países del continente.

Una encuesta del 2020 indicaba que el 9% de los conversos al islam en EE.UU. eran latinos, un aumento notable respecto al 5% registrado en 2017. Estas conversiones implican principalmente a personas de origen mexicano o puertorriqueño, pero también se extienden a otros países de América Latina.

¿Por qué se convierten?

El informe no entra en las causas exactas, pero apunta a factores como la búsqueda espiritual, las crisis identitarias, o la visibilidad y activismo de las comunidades musulmanas como posibles explicaciones del fenómeno.

Una hipótesis es el contexto familiar: casi un tercio de las familias hispánicas en EE.UU. son monoparentales, a menudo lideradas por madres solteras, mientras que las familias musulmanas muestran índices de divorcio más bajos. Esta estabilidad familiar puede resultar atractiva.

Sin embargo, la mayoría de conversos apuntan a motivos espirituales más que sociales. Según datos de Pew y de la encuesta sobre musulmanes latinos, uno 95% citó al monoteísmo como principal motivo de conversión, y un 94% destacó el deseo de una conexión directa con Dios.

Este crecimiento silencioso puede tener consecuencias a medio y largo plazo tanto en el equilibrio religioso como en los debates culturales e identitarios de las sociedades occidentales.

Más Percepciones de

Dan la nacionalidad alemana a paquistaní que dice "cuando tenga el pasaporte alemán, os liquidaré"

Ayesha Khan recibe la nacionalidad a pesar de haber publicado mensajes como "Los alemanes no deberían existir" y "Los blancos son un defecto".

Bélgica se divide por el velo en las escuelas: prohibición en Flandes, permisividad en Molenbeek

Flandes apuesta por la prohibición a alumnos y profesoras; Molenbeek (Bruselas) debate permitir símbolos religiosos.

Así suena la llamada a la oración musulmana en una ciudad occidental

Desde 2023, Minneapolis permite sonar la llamada a la oración musulmana (adhan) tantas veces como marca el islam.

Escolares de Italia visitan mezquita y acaban rezando hacia La Meca

Una visita escolar a una mezquita en Treviso termina con una foto polémica de los niños orando con un imán.

Una joven de 18 años escogida en un ayuntamiento del Reino Unido defiende espacios separados para hombres y mujeres musulmanes

Maheen Kamran ha sido elegida concejala en el gobierno local de Burnley tras una campaña en la que reclamó segregación por sexo por motivos religiosos.

Las mezquitas de Nueva York ya pueden llamar a la oración con altavoces sin permiso

El alcalde Eric Adams ha eliminado el requisito de permiso para emitir el adhan a través de altavoces. Hasta ahora, sólo se permitía sin permiso durante los viernes del Ramadán.

Tren rotulado con mujeres con hiyab para “representar a las comunidades a las que sirven”

Una empresa ferroviaria británica utiliza el símbolo religioso, en medio de motivos étnicos, para celebrar la diversidad.
Dinamarca aplica medidas extremas y reduce la inmigración en un 90 %.

Dinamarca aplica medidas extremas y reduce la inmigración en un 90 %.

Condiciones duras, controles constantes y ayudas condicionadas. La vida incómoda en Dinamarca disuade a la llegada de inmigrantes.

Terrorista islamista en huelga de hambre en Alemania porque lo custodian mujeres

Es el psicólogo saudí que mató a seis personas en el mercado de Navidad de Magdeburgo

Frase de la Semana

El islam no puede clasificarse como moderado o no. Islam es islam. -Tayyip Erdogan
El islam no puede clasificarse como moderado o no. Islam es islam. -Tayyip Erdogan

Imagen de la Semana

Puta - Buzón
-Puta
-Buzón
Scroll al inicio