Las mujeres tienen menos inteligencia y más culpa
El islam que discrimina a la mitad de la población se fundamenta en textos que justifican esta visión. La doctrina se ha construido a partir de autoridades religiosas que han definido el papel subordinado de la mujer.
Mujeres que han crecido en una sociedad que ha luchado por la igualdad de género se sienten atraídas por el islam. Es muy respetable que cualquier persona se acerque a una religión por ser mejor persona. Pero deben saberse que con la aceptación del islam hay todo un pack de condiciones e ideas sobre las mujeres a tener en cuenta.
El Corán y las mujeres
El Corán es el mensaje de Dios transmitido a los hombres a través de un hombre que le hace de altavoz. El árabe es como el catalán y cuando se llama “los creyentes” podemos entender que se refiere a hombres y mujeres. El sentido común nos dice que en Arabia del S.VII no había lenguaje inclusivo.
Por eso, el texto se puede salvar y podemos decir que no es machista. Lo machista es su interpretación. Los intérpretes decidieron que el masculino se refiere a hombres cuando habla de hacer la guerra, de la autoridad política y judicial, de la participación en la vida pública, de herencias, de testigos por un juicio o de dirigir la oración. Según interese el masculino se refiere a hombres y mujeres y si no interesa no. Tampoco lo hacen todo al azar y tienen siempre una historia del Profeta que reafirma la decisión. Los montajes se realizan bien.
Lecturas modernas como las de Amina Wadud lo ponen en duda, pero son muy minoritarias y son causa de peligro de muerte. Por eso la imán alemana Seyran Ates vive con protección policial. Esta mujer dirige la oración, no lleva velo ni lo fomenta y en su mezquita hombres y mujeres rezan juntos. Y lo saca del mismo texto que los demás.
Y es que cuando el Corán quiere ser claro lo hace y distingue entre hombres y mujeres. Cuando utiliza el masculino plural son los intérpretes quienes deciden.
¿Y si el salafista es quien lo hace bien?
El salafismo es la variante que más quiso entender que el masculino se dirige a los hombres. El resultado es que predican cosas como que no es necesario que la mujer vaya a la mezquita. Como discriminación es curiosa. No prohíben a las mujeres ir cinco veces al día a la mezquita pero aconsejan mucho que la mujer rese en casa. Si admiten a las mujeres en las mezquitas es porque hay un relato del Profeta (hadit) que les dijo que no pueden impedir que las mujeres recen en la mezquita (Sahih Muslim, 442). Así que lo hacen pero a regañadientes.
La jugada es que los rigoristas no habilitan espacio para las mujeres en la sala de oración. No les impiden entrar en otros momentos a rezar, formarse o limpiar. Tanto es así que en Arabia Saudí sólo hace unos años que tienen espacios para las mujeres.
Los más abiertos sí incluyen a las mujeres en la oración pero cap norma de igualdad de género occidental les obliga a nada. Hemos obligado a todos a aceptar mujeres menos a los musulmanes porque si Allah manda ser machista nosotros no nos oponemos. Por eso, si habilitan espacios para rezar son espacios secundarios, pequeños, incómodos y con accesos escondidos. La puerta principal es para los hombres y mujeres que entren por la de servicio. El salafismo lo tiene claro y si tiene que cerrar la puerta de las mezquitas a las mujeres con la excusa de que sea lo hace. Y nosotros le ayudamos no haciendo nada.
Pese a la evidencia de machismo, mujeres occidentales se hacen musulmanas y no precisamente de tendencias minoritarias feministas. Qué hay. Hay mezquitas dirigidas por mujeres en Alemania, Dinamarca, Reino Unido o Estados Unidos. Una por país y bajo vigilancia policial, tampoco nos pasamos…
El machismo de los haditos
La primera fuente del islam es el Corán. Hay creyentes que se declaran coránicos y no hacen caso a otra cosa. Pero también tenemos los haditos que se utilizan para crear normas para la vida cotidiana. Cuando el Corán no lo deja claro se busca lo que hizo Mahoma en una situación concreta y se genera una norma. Aquí el campo para meter la mano es fantástico. Vemos lo que dicen:
"La mujer se acerca y se va en forma de diablo." (Ṣaḥīḥ Muslim, hadit 2211)
La mayoría de comentaristas le han entendido como una metáfora sobre la fuerza de la tentación sexual. No afirma que las mujeres sean el demonio. Utiliza la imagen para señalar que la atracción que despiertan puede actuar con la misma intensidad que las argucias del demonio.
Comentarios reputados, como el de al-Nawawī, interpretan que el hadit recomienda a los hombres apartarse de las mujeres que no sean su esposa y dirigir el deseo hacia el matrimonio. En algunos entornos, este texto se ha utilizado para reforzar la vigilancia sobre la presencia femenina en el espacio público, para justificar la segregación de sexos y para promover el traje considerado “modesto”. Este uso ha tenido el efecto de presentar a la mujer como el foco de pecado para el hombre. Es una locura pero la vemos en Cataluña.
“No he dejado detrás de mí ninguna prueba más dañina para los hombres que las mujeres.” (Ṣaḥīḥ Muslim 2740 y Ṣaḥīḥ al-Bukhārī 5096)
Este hadit con doble verificación de autenticidad sigue la misma idea que la anterior. Entiende la relación con las mujeres como el reto más poderoso para los hombres. La palabra árabe fitness se ha entendido como prueba, tentación, evaluación o reto para los hombres para luchar por su fe.
Comentaristas como al-Nawawī o Ibn Ḥajar destacaron que el mensaje principal es el autocontrol masculino y la canalización del deseo hacia el matrimonio. A lo largo del tiempo el texto también se ha utilizado para reprimir a las mujeres porque son ellas las culpables de desviar a los hombres.
"No he visto a nadie con más deficiencia en inteligencia y religión que vosotros. Un hombre prudente podría ser desviado por alguna de vosotros." (Ṣaḥīḥ al-Bukhārī 301 ya Ṣaḥīḥ Muslim 2740)
Las palabras de Mahoma hacen “deficientes” a las mujeres en materia religiosa e intelectual. Los comentaristas clásicos lo entendieron en un sentido técnico: en el ámbito religioso, porque durante la menstruación no pueden cumplir obligaciones como la oración o el ayuno. En el ámbito intelectual, en referencia al versículo del Corán (2:282) que establece que el testimonio de dos mujeres equivale al de un hombre.
Este hadit se ha utilizado para reforzar la idea de una inferioridad femenina y su subordinación a los varones. Asimismo, vuelve a presentar la mujer como fuente de desviación capaz de derribar en el error a un hombre prudente.
Resumen: que si eres mujer eres un peligro
Los haditos atribuidos al Profeta presentan a la mujer como la mayor tentación, la prueba más difícil e incluso como seres con “deficiencias” en religión e inteligencia. El mensaje es que el problema no es la falta de autocontrol de los hombres, sino la existencia misma de las mujeres. Por estas ideas no debe sorprendernos cuando un conductor de autobús en Francia niega el acceso a una chica para llevar pantalón corto o cuando los alumnos de un instituto de Alemania piden realizar la ceremonia de graduación por separado. En su lógica, defienden el islam.
Lo que podría haber sido un llamamiento a la responsabilidad masculina se ha convertido en una carga para ellas. Cabe remarcar que el Corán no dice todo esto de forma explícita. Visiones modernas intentan eliminar el machismo en el islam pero todavía son minoritarias y perseguidas. La presión es tan fuerte que los musulmanes que no lo aceptan prefieren dejar de ser musulmanes a intentar cambiar el islam desde dentro.
Y así es como la tradición ha dejado un legado claro: en el islam ser mujer significa ser un peligro para los hombres (y para la religión) porque son fuente de pecado y seres inferiores en la fe y la inteligencia.
Más opiniones
Los musulmanes no son las suecas de los 70
El hiyab es la nueva esvástica
Conoce la sura 9 y prepárate para morir
Irrite a un musulmán, hable de ciencia árabe
La yihad lingüística (1): la "inclusión"
Mujer velada, hombre deportado
Dos crits Allah Akbar en un dia a Montpellier
El gobierno de Rusia acusa a los líderes musulmanes de saltarse 5 artículos de la Constitución
Ataque a una escultura de Jesús en Utrecht
Austria descubre un infiltrado de los Hermanos Musulmanes en los servicios secretos
Un alto cargo de la izquierda francesa deja a LFI por la infiltración de los Hermanos Musulmanes
Una cooperativa de vivienda de Girona recibe un crédito islámico validado por un comité religioso
El gobierno de Suecia admite la presencia del islam político en instituciones del país
Lleida "regala" un solar a los musulmanes para hacer una mezquita salafista
Apuñalar para defender el islam de una ofensa no tiene consecuencias en Reino Unido
Hacen sonar la sura 2 del Corán en el metro de París
Barcelona promueve las finanzas islámicas como economía social, solidaria y ética