El gobernador de Texas se opone aa la “ciudad de la sharia”

El proyecto EPIC City incluye 1000 viviendas para musulmanes, mezquita y todos los servicios con "aire" islámico.

Imagen de la publicidad del proyecto con la mezquita central.

Web de Epic City

El proyecto EPIC City, impulsado por el Centro Islámico de East Plano (EPIC), prevé la construcción de una comunidad planificada en Josephine, Texas, de unas 163 hectáreas. Este desarrollo incluiría más de 1.000 viviendas para musulmanes, una mezquita, escuelas islámicas, clínicas, comercios, sistema bancario halal, parques y residencia para personas mayores. ​

Sin embargo, el proyecto ha generado polémica. El gobernador de Texas, Greg Abbott, ha expresado su oposición, afirmando que las “ciudades de la sharia” no tienen cabida en Texas. Abbott ha ordenado varias investigaciones estatales sobre el proyecto, incluyendo una por parte de los Texas Rangers por posibles actividades criminales. ​

Abbott también ha ordenado una investigación penal, alegando que el centro islámico ha cometido varias ilegalidades, como operar como funeraria sin licencia e incumplir regulaciones sobre inversiones. “Esta comunidad propuesta nunca verá la luz. Más detalles pronto”, afirmó el gobernador en un tuit.

La respuesta del centro islámico: "Es desinformación"

Según sus promotores, EPIC City será "el centro del islam en América", e incluirá 1.000 viviendas, una nueva mezquita, escuelas, comercios, parques y una residencia para personas mayores. La mezquita haría de centro neurálgico de esa ciudad que, según la organización, estaría abierta a todo el mundo, pero centrada en el estilo de vida islámico.

Por su parte, los promotores de EPIC City han defendido el proyecto. Aseguran que cumplirá con todas las leyes estatales y federales, incluida la Fair Housing Act, que prohíbe la discriminación basada en la religión. Subrayaron que la comunidad estará abierta a todo el mundo y que no habrá exclusiones por motivos religiosos.

El abogado que representa al Centro Islámico de East Plano y los desarrolladores, ha acusado al gobernador de difundir información falsa. Destacaron que el proyecto todavía se encuentra en fase de planificación, sin que se hayan iniciado las obras ni solicitado permisos. La web del proyecto apunta a que la ciudad podría estar lista para vivir entre 2026 y 2027, pero el futuro del proyecto ahora cuelga de un hilo.

Una audiencia pública llena de tensiones

El pasado lunes, decenas de personas llenaron la sesión pública del condado de Collin para pedir a los comisionados que denegaran los permisos necesarios para iniciar las obras. Durante más de dos horas de comentarios, la gran mayoría de participantes expresaron su rechazo en el proyecto. Solo dos vecinos hablaron a su favor.

El radical Yasir Qhadi es el líder espiritual de Epic City

El erudito musulmán Yasir Qadhi, líder espiritual del proyecto, ha defendido que se trata de un barrio integrado y abierto, no de una secta ni de un espacio cerrado en el resto de la sociedad. A su juicio, quieren ofrecer un ejemplo positivo de convivencia y participación ciudadana.

Qadhi nació en Estados Unidos dentro de una familia de origen paquistaní. Estudió ingeniería química y estudió los hadith en Medina. Hoy en día, es un influyente erudito islámico en Texas con miles de seguidores en You Tube. De sus sermones se han extraído ideas que utilizan los contrarios en Epic City para decir que el proyecto es una fortaleza islámica. Son ideas que se desgranan en este informe de Rair Fundation cómo:

  • Las mujeres musulmanas NUNCA pueden casarse con hombres no musulmanes.
  • Las mujeres no deberían trabajar fuera de casa, promueve el hiyab obligatorio, y habría justificado castigos como la lapidación o la ejecución por homosexualidad.
  • Advierte a los hombres musulmanes de América que eviten casarse con no musulmanas para evitar la asimilación.
  • Cualquier niño nacido de una unión haram (prohibida) es considerado “nacido en zinà” (ilegítimo según la sharia y también ilegítimo en Epic City)
  • Los padres musulmanes deben hacer todo lo posible para evitar que sus hijos se integren en la sociedad no musulmana.
  • El nikāḥ (matrimonio islámico) debe ser facilitado por los padres para evitar que los jóvenes musulmanes busquen relaciones fuera del islam.
  • Declara abiertamente que los musulmanes deben "acercarse de la sociedad" y ganar poder político
  • Afirma que la democracia es incompatible con el Islam y que sólo la ley islámica debería regir la vida de las personas.

Para algunos "la sharia ya está en Texas"

En Texas ya existen zonas residenciales islámicas donde sólo viven musulmanes. No son guetos para inmigrantes, sino para profesionales cualificados que quieren vivir un estilo de vida islámico. En estas comunidades cerradas la influencia de la ley islámica es tal que ya rige la vida de sus miembros.

Los barrios islámicos se han ido expandiendo mediante una estrategia metódica que combina la compra de grandes extensiones de terreno, la construcción de viviendas para familias musulmanas, y la creación de infraestructuras propias como escuelas, mezquitas y comercios. Estas comunidades se promueven como espacios islámicos autosuficientes, diseñados para que sus residentes puedan vivir según los preceptos de Sharia.

Según algunos informes, el objetivo no sería la convivencia con la sociedad americana, sino la formación de zonas separadas, ideológicamente cohesionadas, que operan con una lógica propia dentro del territorio estadounidense. Algunos analistas alertan de que el crecimiento de estas comunidades no está siendo vigilado ni cuestionado con la intensidad que, según ellos, requeriría una transformación sociopolítica de este alcance.

Más Percepciones de

8 años de cárcel por un marroquí por tener una esclava sexual de 16 años

El hombre y la menor se habían casado en Marruecos y la tenía como esclava sexual y doméstica en Castelló.

El personal sanitario británico recibe una guía para convertirse al islam

Una red interna del sistema de salud público reparte un documento que asegura que abrazar el islam es "la mejor decisión que nunca tomarás"

El FPÖ sorprende: logra apoyo entre votantes de origen inmigrante en Viena

El partido contrario a la inmigración recoge hasta un 18% del voto entre inmigrantes naturalizados.

Imam denuncia la infiltración del islam político en las escuelas de Francia

Un imán francés alerta sobre la presencia de la ideología islamista en centros educativos franceses y cuestiona la financiación pública de estas instituciones.

El 70% de los sospechosos de fraude en ayudas sociales en Austria son extranjeros

Una de las prácticas más habituales es que parejas declaran vivir en domicilios separados para cobrar mayores ayudas.

La sanidad británica invitó al personal a ayunar por el Ramadán en apoyo a los musulmanes

El NHS promovió el Ramadán Challenge para fomentar la solidaridad y la comprensión intercultural entre el personal sanitario.

Washington reconoce fiestas islámicas como fiestas estatales

El estado aprueba como festivos oficiales dos celebraciones musulmanas, pero no hace lo mismo con otras festividades religiosas como el Yom Kippur o la Navidad ortodoxa.

Los defensores de los violadores paquistaníes llaman “putas sucias” a las víctimas

La organización Fighting For Fair Trials es el grupo de defensa de las bandas de violadores. Argumentan que los juicios son racistas.

Antigua profesora de Harvard dice que la universidad se ha convertido en un “bastión islamista”

Ruth Wisse alerta de que Harvard ha abandonado los valores americanos y tolera el extremismo islámico bajo el pretexto de la libertad académica

Frase de la Semana

Criticar a una persona por su raza es manifiestamente irracional y ridículo, pero criticar su religión, esto es un derecho. Esto es una libertad. - Rowan Atkinson
Criticar a una persona por su raza es manifiestamente irracional y ridículo, pero criticar su religión, esto es un derecho.

Imagen de la Semana

Discoteca Catalunya 2035: No mujeres, no musica, no alcohol.
-La Cataluña Multicultural
-Normas de la discoteca: No alcohol, no mujeres, no música.
Scroll al inicio