La nevera halal de Sharp que fusiona religión y electrodoméstico
Los materiales, lubricantes y procesos de producción fueron evaluados por el Consejo de Ulemas de Indonesia antes de dar el certificado.
En Indonesia, todo puede ser halal. La comida, los zapatos, la crema hidratante, el jabón, los bolígrafos… y, sí, también las neveras. Por extraño que parezca, un electrodoméstico también puede ser examinado por una autoridad religiosa para determinar si es puro según el islam.
Así lo entendió Sharp cuando en 2018 va lanzar en Indonesia la primera nevera con certificado halal del mundo. No era una broma. Era una estrategia comercial seria en un país con más de 200 millones de musulmanes y una legislación que exige que todo producto que entre en contacto con alimentos debe ser halal. Y esto incluye la nevera.
La fe entra en la cocina… con sello
El Consejo de Ulemas Indonesiano (MUI), que gestiona la certificación halal, verificó pieza por pieza el refrigerador de Sharp: materiales, adhesivos, lubricantes y procesos de fabricación. Todo debía ser “limpio”, religiosamente hablando. ¿El resultado? Una nevera apta para guardar alimentos… con tranquilidad espiritual.
La nevera halal de Sharp no es un caso aislado sino parte de una tendencia creciente en Indonesia: aplicar la certificación halal a todo lo que se pueda vender. Desde productos de higiene personal hasta objetos de uso doméstico como una lámpara o cazuela. Si un artículo puede tener contacto con la piel, la boca o los alimentos, se espera que cumpla con los criterios establecidos por las autoridades religiosas. Lo que no se sabe es si el frigorífico pierde la capacidad de ser halal si se mete carne de cerdo o si puede convertir en halal alimentos no halal.
La religión que penetra en todos los ámbitos
El caso del frigorífico halal de Sharp no es sólo una anécdota curiosa o una extravagancia del mercado asiático. Es un ejemplo claro de hasta dónde puede llegar la institucionalización religiosa cuando penetra en la vida cotidiana y en el consumo de masas. Lo que comienza como una regulación sobre los alimentos se va extendiendo silenciosamente hacia objetos, espacios y hábitos que, hasta hace poco, parecían completamente neutrales.
Este caso muestra cómo el islam se infiltra en la industria, en la legislación, en la tecnología y en la vida doméstica. El hecho de que una nevera necesite la aprobación de un consejo religioso no es sólo una cuestión comercial: es una forma de redefinir lo que es aceptable y lo que no lo es en el espacio público.
Semejantes
Predicador alemán: "Un musulmán no puede trabajar en un supermercado"
Musulmán a tendero de Houston: “Tienes 30 días para dejar de vender cerdo, alcohol y apuestas”
La propietaria de Campofrío crea la marca Halal Mola para llegar al público musulmán
El día que TV3 prohibió comer cerdo a un musulmán y él ni comía halal
Más de 1500 hoteles en Catalunya ya son halal. En 70 no hay alcohol
Arabia Saudí presenta la IA Halal-GPT para evitar respuestas demasiado occidentales
Más Percepciones de
Alguien prende fuego a una estatua de la Virgen durante la misa en la basílica de Guingamp (Francia)
Un instituto de Logroño prohíbe el hiyab
Predicador alemán: "Un musulmán no puede trabajar en un supermercado"
Imam de San Diego: “Cada pesadilla de una Europa musulmana se hará realidad”
Una policía estadounidense presenta un escudo con letras en árabe
Musulmán a tendero de Houston: “Tienes 30 días para dejar de vender cerdo, alcohol y apuestas”
Detenido en Francia un chico de 17 años con planes serios para matar a no musulmanes
Imam del Canadà veu els infidels propalestins a punt per acceptar l’islam
Murcia hace como Madrid y también retira el plan de enseñanza de árabe e islam de Marruecos
La propietaria de Campofrío crea la marca Halal Mola para llegar al público musulmán
Las escuelas públicas de Nueva York suman un festivo islámico en el calendario del curso 2025-2026
Frase de la Semana
Imagen de la Semana