Kirguizistán realiza redadas policiales para hacer cumplir la prohibición del niqab

Desde el 1 de febrero la policía puede poner multas de 230€ a las mujeres que lleven niqab o burka

Imagen distribuida por el Comité Estatal de Seguridad Nacional de la República de Kirguizistán

El Comité Estatal de Seguridad Nacional de la República de Kirguizistán. informa que la policía de Kirguizistán ha empezado a patrullar las calles de Jalal-Abad para encontrar mujeres con niqab. Hablan con las mujeres que le llevan para advertirles de que serán multadas. El gobierno está decidido a hacer cumplir la nueva ley que prohíbe llevar niqab en espacios públicos desde el 1 de febrero de 2025. Por este motivo, ha publicado fotografías de las patrullas charlando con las mujeres. El objetivo es visibilizar la actuación de las autoridades.

Esta medida forma parte de la nueva ley sobre libertad religiosa y asociaciones religiosas La ley dice claramente que no se puede llevar niqab en lugares públicos. Quien no la respete, puede recibir una multa de 230 €.

Kirguizistán realiza redadas policiales para hacer cumplir la prohibición del niqab
Imagen distribuida por el Comité Estatal de Seguridad Nacional de la República de Kirguizistán

Más medidas para frenar la religión

Aunque el Kirguizistán es una sociedad de mayoría musulmana cuyo gobierno (laico) quiere frenar la influencia de la religión. La nueva norma también criminaliza la conversión de personas no religiosas o ateas, así como la realización de rituales religiosos en espacios como residencias de personas mayores, prisiones o unidades militares. Además, queda vetada la distribución de literatura religiosa puerta a puerta o dentro de centros educativos.

Según el régimen kirguís, estas medidas buscan reforzar la seguridad nacional y limitar la influencia de movimientos religiosos considerados extremistas.

En Asia Central es tendencia frenar el islam radical

Esta tendencia no es exclusiva de Kirguizistán. De hecho, Kirguizistán ha sido el último país de Asia Central de mayoría musulmana en prohibir el niqab y el burka islámico. La ropa islámica femenina y la barba de los hombres han sido durante mucho tiempo el foco de las campañas gubernamentales y los debates públicos en Asia Central, donde los gobiernos firmemente laicos temen la creciente influencia del islam.

Sin embargo, los legisladores y las figuras religiosas apoyadas por el gobierno insisten que la prohibición no se extiende al hiyab. Kirguizistán es el único país de Asia Central que permite el uso de hiyab en las escuelas y oficinas. Kazajistán, Tayikistán y Uzbekistán, han prohibido el hiyab en las escuelas, oficinas y edificios gubernamentales y hacen redadas policiales para buscar hombres con barba y se la hacen afeitar.

Este conjunto de medidas muestra cómo, en Asia Central, varios gobiernos —pese a ser formalmente laicos— intervienen cada vez más en el ámbito religioso. El objetivo declarado es controlar la forma en que se expresa la fe y fijar límites al culto, con el argumento de proteger el orden público y mantener la cohesión social.

Más Percepciones de

El Reino Unido publica una oferta laboral de Administrador de la ley Sharia

Por 23.500 libras al año (unos 27.500 euros), puedes empezar a aplicar Sharia sin salir de Manchester. Quieren licenciados en derecho islámico con experiencia en tribunales islámicos en países musulmanes.

Terror en un vuelo de EasyJet a Escocia por gritos de “Alá Akbar” y “hoy moriremos todos”

Un musulmán con papeles de refugiado grita que quiere hacer estallar el avión y que todos morirán. También invoca llamada "muerte a América" y "muerte a Trump". Los pasajeros le han retenido.

TikTok esparce el salafismo emocional entre chicas con el mensaje: 'Soy feliz con mi velo'

TikTok se ha convertido en una auténtica mezquita salafista digital que propaga un discurso de sumisión e identidad religiosa entre adolescentes.

Una imán alemana denuncia que "vienen a causar disturbios ya islamizar"

Seyran Ateş es una mujer e imán en Berlín que vive bajo protección policial por sus ideas. Ahora vuelve a sacudir a la comunidad musulmana con su denuncia del

Musulmanes de Berlín celebran en la calle las matanzas de drusos y cristianos en Siría

Cerca de 400 manifestantes sirios glorificaron la violencia sectaria en el centro de Berlín. Los cantos celebraban las masacres y llamaban a la violación de mujeres.

Heridos los sentimientos de los musulmanes de Austria por la crítica de una ministra en el hiyab infantil

La principal organización musulmana está molesta porque una ministra ha dicho que el velo infantil es "símbolo de opresión". Denuncian que la crítica vulnera la "libertad religiosa".

MiniMuslim Camp introduce la segregación religiosa en la oferta de colonias en Catalunya

El proyecto, dirigido a niños musulmanes de 6 a 12 años, combina actividades lúdicas con formación religiosa en un entorno cerrado vetado a los no musulmanes.

Madrid cancela el programa de lengua árabe, cultura de Marruecos e islam en las escuelas

El gobierno autonómico considera que el programa que controla a Marruecos no garantiza el respeto a los valores constitucionales. Denuncian falta de control y comunicación.

Cuatro años de cárcel en Reino Unido por vender carne halal que no lo era

Un distribuidor engañó a comunidades musulmanas con toneladas de carne no certificada. No se ha reportado ningún problema a los consumidores.

El 70 % de los yihadistas en Cataluña tienen padres de Marruecos. El resto son conversos y otros orígenes

Según el Real Instituto Elcano, un 10 % de los yihadistas en Cataluña son conversos y un 20 % tienen origen en países como Argelia, Pakistán o Siria

Francia recurre a los toques de queda para combatir a sus jóvenes en las calles

Ciudades como Nimes, Meyzieu, Villecresnes y pueblos pequeños implantan toques de queda para frenar los disturbios de las bandas migrantes juveniles.

Un centro salafista de Barcelona educa a niñas según los valores del islam del siglo VII

Niñas y mujeres son educadas para asumir roles domésticos y religiosos tradicionales. El centro pertenece a una red vinculada a Dawat-e-Islami, activa en toda Europa.

Frase de la Semana

¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson
¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson

Imagen de la Semana

Barcelona 1000Km
-Usted está aquí.
-Barcelona 1000Km
Scroll al inicio