Geert Wilders presenta un plan de 10 medidas para cortar en seco la inmigración en Países Bajos
Wilders amenaza con romper la coalición de 4 partidos que gobierna en los Países Bajos. Denuncia que desde el pacto en octubre no se ha adelantado en nada.
Geert Wilders, del Partido por la Libertad (PVV), ganó las elecciones generales de los Países Bajos en noviembre de 2023 con un discurso contundente contra la inmigración y el islam. A pesar de este éxito electoral, renunció a ser primer ministro ante la falta de apoyo de sus socios potenciales de coalición.se formó un gobierno de coalición con el partido Wilders y tres partidos más.
Geert Wilders, líder del Partido por la Libertad (PVV), ha logrado que su idea para restringir radicalmente la inmigración sea uno de los ejes centrales del nuevo gobierno de Países Bajos. Ahora presenta un plan de 10 puntos que pone aún mayor presión sobre la fracturada coalición de cuatro partidos.
“Nos quitamos los guantes”, dijo Wilders
Wilders dijo “nos quitamos los guantes” y añadió que si no se endurece la política migratoria, su partido "queda fuera del gabinete". Alerta de que se le ha terminado la paciencia y exige a los demás miembros del gobierno que adopten la política dura que lleva años reclamando y le han valido la confianza de los electores. Denuncia que desde que pactaron la coalición en octubre no ha visto avances en esta materia y estar dispuesto a romper el pacto.
Algunas de las medidas que propone ya han sido adoptadas por otros países europeos, incluida la vecina Alemania. Otros requerirán que los Países Bajos abandonen las convenciones europeas, dijo.
Ejército y "una falta y fuera"
Las medidas que propone Wilders para mantener el gobierno son claras e incluyen el uso del ejército y no tolerar ningún mal comportamiento hacia la sociedad neerlandesa. En concreto, las 10 medidas de Wilders son:
- Desplegar al ejército en las fronteras para impedir la entrada de migrantes.
- Rechazar automáticamente todas las solicitudes de asilo.
- Suspender la reunificación familiar de refugiados con status reconocido.
- Expulsar sirios con visado temporal, argumentando que su país está ahora seguro.
- Aplicar una política de “una falta y fuera” para deportar a delincuentes.
- Cerrar los centros de acogida para personas demandantes de asilo.
- Reducir el número de refugiados aceptados a través del ACNUR.
- Limitar la duración de los visados temporales y derechos asociados.
- Reintroducir controles fronterizos en el espacio Schengen.
- Salir de tratados europeos que obstaculicen estas medidas.
El plan ha generado controversia tanto dentro como fuera del país. Varios expertos y actores políticos alertan de que estas medidas podrían vulnerar derechos humanos y romper compromisos internacionales. Sin embargo, Wilders ha logrado situar su agenda como punto de partida del nuevo gobierno neerlandés que ahora debe mover ficha.
Ahora corresponde a los ministros de la coalición neerlandesa llegar a un acuerdo sobre las propuestas antes de enviarlas al parlamento para su aprobación.
Semejantes
Wilders promete cerrar todas las escuelas islámicas si gobierna en los Países Bajos
Ciudadanos de los Países Bajos controlan vehículos en la frontera para protestar contra la inmigración
Geert Wilders derriba el gobierno de los Países Bajos para no endurecer la política migratoria
Países Bajos no puede quitar la nacionalidad a un yihadista que combatió en Siria
Pies de cerdo contra la construcción de un centro para inmigrantes en Holanda
El 65% de los jóvenes musulmanes quiere irse de los Países Bajos.
Más Percepciones de
TikTok escampa el salafisme emocional entre noies amb el missatge: ‘Sóc feliç amb el meu vel’
Una imán alemana denuncia que "vienen a causar disturbios ya islamizar"
Musulmanes de Berlín celebran en la calle las matanzas de drusos y cristianos en Siría
MiniMuslim Camp introduce la segregación religiosa en la oferta de colonias en Catalunya
Madrid cancela el programa de lengua árabe, cultura de Marruecos e islam en las escuelas
Cuatro años de cárcel en Reino Unido por vender carne halal que no lo era
Francia recurre a los toques de queda para combatir a sus jóvenes en las calles
Un centro salafista de Barcelona educa a niñas según los valores del islam del siglo VII
Una iglesia de Alemania necesita protección policial porque el pastor habló a favor de Israel