Enviado a Marruecos un salafista de Olot que defendía la sharia, el niqab y rechazaba la legalidad de los infieles
El deportado presentó candidatura para ser imán en Besalú, pero le rechazaron por extremista. Sin embargo, siguió predicando ideas radicales en el entorno salafista de la Garrotxa.
El Ministerio del Interior ha ordenado la deportación deun hombre de nacionalidad marroquí y vecino de Olot por su implicación en actividades de radicalismo islamista y por ser considerado una amenaza grave para la seguridad nacional. Según publicó El País el 10 de julio, el individuo defendía la instauración de la sharia (ley islámica) como superior al ordenamiento jurídico español, justificaba el uso del niqab —el velo integral—, y promovía la desobediencia a las leyes del Estado, que calificaba de “propias de infieles”.
Rechazado como imán en Besalú por su radicalidad
En 2017, el deportado intentó ser nombrado imán en una mezquita de Besalú, pero la comunidad le rechazó por la dureza de su discurso, considerado extremista incluso dentro de los círculos religiosos locales. Aquella negativa no le hizo desaparecer de la escena: siguió difundiendo sus ideas a través de encuentros informales y pequeños grupos en Olot y alrededores, fuera del control institucional de ninguna comunidad religiosa reconocida.
Según fuentes policiales, su objetivo era consolidar un entorno ideológico que presentara la religión como herramienta para desafiar las leyes democráticas y promover el aislamiento social de los musulmanes respecto al conjunto de la sociedad.
Rechazó la nacionalidad por fidelidad al islam
Uno de los aspectos más llamativos de su perfil es que, a pesar de vivir de forma continuada en Cataluña, se negó a tramitar la nacionalidad española, pese a cumplir con los requisitos. Según los investigadores, lo hacía por coherencia con su discurso ideológico: rechazaba cualquier reconocimiento institucional del Estado español, y se mostraba orgulloso de vivir "como musulmán en territorio infiel".
El hombre fue arrestado por la Policía Nacional y trasladado al CIE de la Zona Franca, desde donde fue deportado a Marruecos por vía aérea. Fuentes del Ministerio apuntan a que se trata de un predicador salafista, conocido por los cuerpos de seguridad desde hace años, que actuaba como referente ideológico para grupos de jóvenes musulmanes en la Garrotxa.
Este caso ha generado preocupación entre las autoridades de seguridad por el aumento de perfiles radicales fuera de las grandes ciudades, como en comarcas como la Garrotxa o el Pla de l'Estany, donde la presencia de imanes y predicadores no oficiales ha sido difícil de controlar.
Semejantes
Predicador alemán: "Un musulmán no puede trabajar en un supermercado"
Imam de San Diego: “Cada pesadilla de una Europa musulmana se hará realidad”
Imam de Canadá ve a los infieles propalestinos listos para aceptar el islam
Sermón en Carolina del Norte: “No digas que no a tu marido a menos que tengas una excusa válida”
Más Percepciones de
Llegan al Reino Unido los créditos universitarios islámicos
Alguien prende fuego a una estatua de la Virgen durante la misa en la basílica de Guingamp (Francia)
Un instituto de Logroño prohíbe el hiyab
Predicador alemán: "Un musulmán no puede trabajar en un supermercado"
Imam de San Diego: “Cada pesadilla de una Europa musulmana se hará realidad”
Una policía estadounidense presenta un escudo con letras en árabe
Musulmán a tendero de Houston: “Tienes 30 días para dejar de vender cerdo, alcohol y apuestas”
Detenido en Francia un chico de 17 años con planes serios para matar a no musulmanes
Imam de Canadá ve a los infieles propalestinos listos para aceptar el islam
Murcia hace como Madrid y también retira el plan de enseñanza de árabe e islam de Marruecos
La propietaria de Campofrío crea la marca Halal Mola para llegar al público musulmán
Frase de la Semana
Imagen de la Semana