Los marroquíes que dicen lo mismo que Sílvia Orriols

Ciudadanos con orígenes en Marruecos comparten la inquietud en las redes sociales sobre el comportamiento de algunos individuos de su comunidad.

Fotograma del vídeo

You Tube

El discurso de Sílvia Orriols y otros políticos que cuestionan el actual modelo de gestión de la inmigración genera controversia. Cualquier crítica a este modelo es calificada rápidamente de racismo. Esto dificulta un debate sereno sobre sus efectos sociales, económicos y de seguridad.

La presencia de ciudadanos de origen marroquí genera discusiones sobre integración y convivencia. Se basan en factores sociales, económicos, religiosos y de seguridad. Informes y percepciones de los ciudadanos apuntan que parte de la delincuencia está relacionada con jóvenes de origen marroquí, especialmente delincuencia juvenil, robos y actos vandálicos.

Nos meten a todos en el mismo saco”

Esta situación genera rechazo a la comunidad marroquí ya la clase política que niega los hechos y no aporta soluciones. Entre los marroquíes también se vive con tensión y muchos de sus miembros se desmarcan de los actos de unos pocos que perjudican su imagen.

Algunos marroquíes aprovechan las redes sociales para expresar preocupación por la permisividad con ciertos individuos y critican la carencia de medidas efectivas por parte de las autoridades.

Nos meten a todos en el mismo saco”

En el siguiente vídeo un joven marroquí lo tiene claro: dice que entrar de forma ilegal en un país ya es un delito y que vengas a “a liarla”, muy mal. El enfado del chico con la situación es que nos meten a todos en el mismo saco.

“Todo el mundo que sea un problema, fuera

Más claro y directo es otro marroquí que muy enojado afirma que quiere fuera todo el mundo que no se integre y respete la cultura local, sea marroquí o guineano. Y añade que, quien no respete, no aporte, sea un peligro para los ciudadanos y sólo sea un problema, fuera.

Además, este ciudadano pide respeto por sus propias creencias y costumbres, aunque reconoce que el debate sobre inmigración está generando tensiones y prejuicios hacia la gente de origen marroquí.

¿Cuándo una crítica a la inmigración es racismo y cuándo es sentido común?

Este escenario plantea una pregunta incómoda: ¿cómo puede que personas de origen marroquí coincidan con un discurso que muchos consideran xenófobo? La línea entre la crítica a la inmigración y el racismo es difusa, pero por estos ciudadanos de origen marroquí el debate debería centrarse en qué tipo de inmigración se quiere fomentar y bajo qué condiciones.

Cuando personas de origen marroquí agradecidos con el país piden que no se acoja a ciertos individuos quizá el problema no sea tanto la nacionalidad sino qué tipo de inmigración se permite.

La cuestión no es sólo si un país debe ser más o menos abierto, sino también quién debe tener derecho a entrar y bajo qué condiciones.

Más Percepciones de

Otras noticias

El nombre Yahya sube al top 100 en Reino Unido tras la muerte del líder de Hamás

El nombre Yahya ha subido 33 posiciones en el ranking oficial de nombres de bebé en Reino Unido en 2024, llegando por primera vez al puesto 93, con un total de

Inmigrantes legales se manifiestan contra los ilegales en Londres: “Paren de decirnos extrema derecha, protejan a las mujeres y los niños”

Inmigrantes procedentes de Nigeria, Siria o Venezuela acusan a las autoridades de tolerar la inmigración ilegal y de silenciar cualquier crítica.

El islamismo en África ya ha matado a más de 150.000 personas en 10 años

En los años 2023 y 2024 asesinaron a unas 42.000 personas, esto es casi el 28 % de todas las muertes vinculadas al islamismo armado en África en la última década.

Grito de Allah Akbar en Dublín y policía apuñalado

Un paquistaní 23 años llama “Allah akbar” y apuñala a un agente en el centro de Dublín . La policía debe investigar si es por alguna ideología.

Paran a chicas en Barcelona para ofrecerles ponerse el velo islámico y “ropa modesta” en un vídeo difundido en TikTok

Una cuenta dedicada a la promoción de ropa modesta para a chicas por las calles de Barcelona para ofrecerles ponerse el hiyab y ropa de la que no “muestra las curvas del

El 53 % de los británicos cree que el islam no es compatible con los valores del Reino Unido. El 22 % no lo sabe

Ninguna de las demás religiones tiene un rechazo superior al 15%. Sólo el 25% de la población de Reino Unido considera que el islam es compatible con los valores británicos.

Un imán francés dice que todas las atrocidades, todo el paro, toda la desesperación en Gaza, son responsabilidad directa de Hamás

Hassen Chalghoumi, imán de Drancy, ha liderado una delegación de imanes europeos en Israel para denunciar el islamismo radical. Ha recibido fuertes amenazas de la comunidad musulmana.

Ex primer ministro de Marruecos dice a las niñas que “es mejor casarse que estudiar”

La principal organización musulmana está molesta porque una ministra ha dicho que el velo infantil es "símbolo de opresión". Denuncian que la crítica vulnera la "libertad religiosa".

Un musulmán denuncia discriminación de género porque un médico atendió a su mujer en el hospital de Salsburgo

El hombre denuncia discriminación porque su esposa ha sido atendida por un médico varón en un centro público austríaco. El hospital rechaza la petición.
Scroll al inicio