Casi el 70% de las mujeres en Italia teme salir de noche por si las violan

El 81,8% de las mujeres en Italia considera que la calle es más peligrosa que hace cinco años. Los delitos sexuales han aumentado un 34,9% durante este mismo período.

Imagen ilustrativa

Generada por IA

Según el informe de Univ-Censis “La sicurezza fuori casa”, publicado por Rai News el 7 de mayo de 2025, la delincuencia en Italia ha experimentado un aumento significativo en 2024. Con un total de 2.388.716 delitos denunciados representa un incremento del 3,8% respecto a 2019 y del 2% en comparación con el año anterior.

Este incremento no sólo se refleja en las cifras globales, sino también en la naturaleza de los delitos, muchos de los cuales afectan directamente a la vida cotidiana de los ciudadanos. Robos, hurtos, agresiones y delitos sexuales han aumentado de forma notable, alimentando una sensación generalizada de vulnerabilidad.

Las mujeres en Italia se sienten más inseguras que nunca

El estudio incluye una encuesta entre 1000 italianos adultos. La conclusión es que la sensación de peligro entre las diese es clara:

  • El 67,3% de las italianas admiten sentir miedo cuando vuelven a casa por la noche o por la noche
  • El 81,8% de las mujeres afirman que caminar por las calles se ha vuelto más peligroso en los últimos 5 años.
  • 25,6% de las mujeres han sufrido al menos un acoso sexual.
  • 23,1% de las mujeres han sido víctimas de un atraco o carterismo.
  • 29,5% de las mujeres han sido seguidas por un desconocido.

Las mujeres, pues, se ven forzadas a modificar hábitos, evitar ciertas zonas o directamente quedarse en casa. La libertad de movimientos, especialmente por la noche, está gravemente condicionada por el miedo.

La inseguridad marca el día a día de la población

Esta sensación de inseguridad no afecta sólo a las mujeres. A nivel global, las cifras tampoco dejan lugar a dudas: el 75,8% de los italianos cree que el país es más peligroso que hace cinco años. El 38,1% de la población ha dejado de salir por miedo, y esta cifra sube hasta el 52,1% entre los jóvenes, el colectivo con mayor vida nocturna.

  • El 75,8% de los italianos creen que el país es más peligroso que hace cinco años.
  • El 38,1% de la población ha dejado de salir por miedo.
  • Entre los jóvenes, el 52,1% ha renunciado a salir de noche.
  • El 65,1% de los ciudadanos opina que el Estado no puede garantizar la seguridad.

Aumenta la violencia sexual y la criminalidad urbana

Los datos oficiales muestran que el miedo a la población no es infundado. En 2024 se registraron 6.587 casos de violencia sexual, un incremento del 34,91 TP3T respecto a cinco años atrás. Estos delitos afectan mayoritariamente a mujeres y contribuyen a su sensación de indefensión.

Además, los robos, carteristas y persecuciones por parte de desconocidos siguen siendo habituales, especialmente en las grandes ciudades. El informe pone de manifiesto que la criminalidad urbana y el sentimiento de amenaza constante han hecho de la seguridad un tema central en la vida de los italianos.

Semejantes

El 82% de la población de Marruecos rechaza la homosexualidad

Marruecos es el tercer país africano que menos tolera la homosexualidad: el 82% se declara homófobo. Sólo son más intolerantes Uganda y Senegal.

Cada vez más irlandeses quieren salir de la UE para detener la inmigración

La llegada masiva de inmigrantes a Irlanda empuja cada vez a más ciudadanos a poner en duda

El derecho de asilo ya no es sagrado para la mayoría de franceses

Un 61% de los ciudadanos quiere restringir el derecho de asilo, según un sondeo reciente. Los jóvenes

El crecimiento silencioso del islam entre antiguos cristianos americanos

Según un estudio global, la mayoría de conversiones en el islam se producen en América entre

El 70% de los musulmanes británicos se definen primero como musulmán antes que como británico

Una encuesta revela que los jóvenes tienen una identidad religiosa mayor que generaciones anteriores.

Mayoría clara en Francia a favor de prohibir el velo islámico en público

Una nueva encuesta revela que el 69% quieren la prohibición del hiyab. En 2022 eran

Más Percepciones de

Un diputado socialista de Suecia crea un partido islamista para luchar contra el “odio a los musulmanes”

El Partido Socialdemócrata expulsó a Jamal El-Haj por participar en un encuentro con figuras de Hamás. Ahora crea un nuevo partido porque "hace falta más inmigración" y luchar contra la islamofobia.

Un alto cargo de la izquierda francesa deja a LFI por la infiltración de los Hermanos Musulmanes

Un consejero regional abandona el partido de Melenchon y asegura que dentro de La France Insoumise existen “perfiles inquietantes” vinculados a los Hermanos Musulmanes.

Una cooperativa de vivienda de Girona recibe un crédito validado por un comité de la sharia

La cooperativa Somtribu ha recibido un crédito islámico para rehabilitar 6 viviendas en Navata (Alt Empordà). Por el mundo cooperativista catalán es un ejemplo de financiación ética y premian el proyecto.

El gobierno de Suecia admite la presencia del islam político en instituciones del país

El gobierno sueco abre una investigación sobre la infiltración islamista y la actividad de los Hermanos Musulmanes. Un informe de Francia señaló a Suecia como uno de los principales focos de islamismo en Europa.

Lleida "regala" un solar a los musulmanes para hacer una mezquita salafista

El Ayuntamiento convocó un concurso para ceder una parcela de 8.000 metros cuadrados a cualquier religión. Sólo los musulmanes tenían la necesidad y han logrado forzar mejores condiciones.

Apuñalar para defender el islam de una ofensa no tiene consecuencias en Reino Unido

El juicio a un musulmán que quería apuñalar a un hombre que ardía el Corán termina con una condena suspendida. Dijo que "sólo quería proteger la religión".

Hacen sonar la sura 2 del Corán en el metro de París

Ya no es sólo que pongan el Corán en los autobuses. Ahora también lo ponen por los altavoces del metro. No tiene consecuencias.

Barcelona integra las finanzas islámicas en la estrategia de economía social y solidaria

Un banco que ofrece servicios financieros basados en la sharia forma parte de un grupo de trabajo para promover las finanzas éticas. Tendrá acceso a promoción, soporte, subvenciones y contratación pública.

La sanidad pública del Reino Unido (NHS) dice que prohibir el matrimonio entre primos "estigmatiza a las comunidades"

La comunidad paquistaní es líder en bodas entre primos y en problemas de salud asociados a esta práctica. Diputados británicos plantean la prohibición.

ERC creía en el 2019 que el islam en las escuelas es contrario a la identidad catalana

Los musulmanes denunciaron al conseller Bargalló por islamofobia cuando expresó desacuerdo con la enseñanza de la religión islámica en las escuelas catalanas.

La UE presiona a Kirguizistán para que levante la prohibición del niqab

El Parlamento Europeo incluye la libertad de llevar el niqab y la ausencia de control de las enseñanzas religiosas como garantía de respeto a los derechos humanos y libertades fundamentales.

Familia palestina en Suecia quería matar a la hija por querer vivir como una occidental

Juzgan a padre, madre y dos hijos en Suecia por secuestrar a la chica de 20 años que no aceptaba el estricto control religioso y familiar que sufría desde la infancia.

Un estado de Alemania regala dos festivos a los musulmanes

Schleswig-Holstein acuerda con una asociación islámica que estudiantes, funcionarios y trabajadores puedan ausentarse un día por el Ramadán y la fiesta del cordero.

Predicador musulmán explica que controlar a la mujer es un deber religioso de los hombres

El imán Youssef Soussi defiende que el marido debe controlar cómo viste y con quien sale su mujer, porque tendrá que responder ante Dios el día del juicio.

Quema un Corán en Holanda (con permiso judicial) y en pocos minutos estalla la violencia callejera

La tarde del martes, Edwin Wagensveld (de Pegida) quemó un Corán frente al albergue de inmigrantes de Hoofddorp. Los disturbios duraron hasta entrada la noche.

Guía espiritual musulmán: “El islam no está aquí para convivir con otras religiones”

Forma parte de un grupo que transmite a los musulmanes de Occidente que deben islamizar la sociedad en la que viven o emigrar a países musulmanes.

Frase de la Semana

¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson
¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson

Imagen de la Semana

¿Por qué vestían así?
-Museo de la Catalunya de antes
-¿Por qué vestían así?
Scroll al inicio