Austria detiene el reagrupamiento familiar para salvar la educación
El ministro del Interior avisa de que el sistema escolar no puede asumir a más alumnos. Viena es la ciudad más afectada por la llegada masiva de niños.
Escuela de Austria
El gobierno frena el reagrupamiento familiar a partir del miércoles 12 de marzo. El ministro del Interior, Gerhard Karner, lo explicó a la Comisión Europea el pasado 11 de marzo. Argumenta que el sistema educativo no puede asumir a más alumnos y que los servicios públicos están en riesgo.
Según fuentes oficiales, la medida se basará en el artículo 72 del Tratado de Funcionamiento de la UE. Este artículo permite aplicar restricciones cuando la migración pone en peligro los servicios del Estado.
Dice el gobierno que en dos años han llegado casi 18.000 personas mediante el reagrupamiento familiar. De éstas, más de 2.200 son niños en edad escolar. La mayor parte de ellos se han instalado en Viena, donde las escuelas están saturadas.
Medidas drásticas para limitar la entrada
El gobierno ya había frenado la reunificación familiar de los sirios. Tras el cambio de poder en Damasco, se detuvieron todas las solicitudes. Ahora, el siguiente paso podría ser ampliar esa restricción a otras nacionalidades.
Esta decisión choca con los acuerdos internacionales sobre migración. Austria forma parte de un pacto europeo que facilita la reagrupación familiar. Sin embargo, Karner insiste en que el país no puede gestionar más llegadas.
Otras noticias
Predicador de Londres quiere rapar el frente a los no musulmanes
8 años de cárcel por un marroquí por tener una esclava sexual de 16 años
El personal sanitario británico recibe una guía para convertirse al islam
El FPÖ sorprende: logra apoyo entre votantes de origen inmigrante en Viena
Imam denuncia la infiltración del islam político en las escuelas de Francia
El 70% de los sospechosos de fraude en ayudas sociales en Austria son extranjeros
La sanidad británica invitó al personal a ayunar por el Ramadán en apoyo a los musulmanes
Washington reconoce fiestas islámicas como fiestas estatales
Los defensores de los violadores paquistaníes llaman “putas sucias” a las víctimas
El nuevo gobierno de Austria está formado por tres partidos que perdieron las elecciones (Partido Popular Austríaco (ÖVP), el Partido Socialdemócrata de Austria (SPÖ) y el partido liberal NEOS).
Los tres partidos se unieron para frenar el ascenso del Partido de la Libertad (FPÖ) de Herbert Kickl. Este partido ganó las elecciones con propuestas radicales como controlar el islam, restringir drásticamente la inmigración y reforzar el nacionalismo para preservar las tradiciones austríacas.
Austria refuerza la vigilancia del islam político
El nuevo gobierno austríaco intensifica la lucha contra el extremismo religioso. Tras varios complots vinculados al ISIS y la victoria del FPÖ se reforzarán las medidas de seguridad contra el islam.
En concreto, ha decidido fortalecer al organismo el Centro de Documentación para el Islam Político. Este organismo se creó en 2020 para vigilar a grupos islamistas y luchar contra el extremismo. Esta iniciativa es una de las más contundentes de Europa y ha recibido elogios y apoyo de los Emiratos Árabes Unidos.
El centro causó polémica con un informe sobre los Hermanos Musulmanes presentado en Viena en el 2021. El estudio reveló que el grupo tenía una gran influencia en Europa y que varias instituciones públicas, sin saberlo, lo financiaban con fondos destinados a minorías.
Con el nuevo gobierno, el centro se convertirá en un departamento gubernamental con mayor autonomía y capacidad de acción. Esto le permitirá interactuar directamente con el parlamento y responder a las preguntas de los diputados.
Un gobierno decidido a combatir el extremismo religioso dentro y fuera de Austria
El acuerdo de coalición subraya la necesidad de fortalecer a los organismos encargados de la seguridad, la cohesión y la integración para garantizar su eficacia.
Además, Austria busca reforzar la cooperación con otros países europeos en materia de seguridad. El intercambio de información y experiencias es clave para afrontar una amenaza que traspasa fronteras. Esta colaboración internacional es vista como elemento esencial en la lucha contra el terrorismo y el extremismo religioso.
El refuerzo de la vigilancia del Islam político en Austria refleja la determinación del nuevo gobierno para combatir el extremismo religioso. Con una combinación de medidas de seguridad e iniciativas sociales, se pretende garantizar la seguridad de los ciudadanos y promover una convivencia armoniosa entre todas las comunidades.