Asociación del Raval libera a una chica de un matrimonio forzado en Pakistán

Fue obligada a casarse con un primo de Pakistán. Sufrió agresiones por negarse y encontró refugio en el local de ACESOP en el Raval.

Imagen ilustrativa

Imagen de Freepik

En 2021, Anisa fue enviada con engaños de Barcelona a Pakistán. Allí, después de sufrir agresiones físicas, acabó firmando el matrimonio forzado. Pudo huir a Barcelona y contactar de forma anónima con la asociación la Asociación de Mujeres Pakistaníes (ACESOP) en el barrio del Raval.

En el local de la asociación halló refugio para evitar represalias del entorno y gestionar la denuncia. En la actualidad todavía vive escondida y protegida en un pueblo del entorno de Barcelona.

La fundadora de ACESOP, Huma Jamshed, alertó a la policía. Los agentes actuaron y detuvieron al padre de Anisa en mayo del 2023. Se le acusaba de tráfico de personas, falsedad documental y favorecimiento de la inmigración irregular. La idea detrás de los matrimonios forzados como éstos es que el hombre consiga papeles para trasladarse a España.

Anulación del matrimonio en Pakistán

El segundo éxito de ACESOP ha sido conseguir que un juez de Pakistán anule el matrimonio. La justicia en Pakistán no permite los matrimonios en contra de la voluntad de la mujer pero su aplicación es muy desigual en el territorio. La decisión del juez rompe cualquier vínculo con el primo de Pakistán y le da vía libre para casarse con su prometido.

La realidad de los matrimonios forzados en Cataluña

Aunque los matrimonios forzados están prohibidos, la realidad es que esta práctica sigue siendo un problema grave. Según datos de la Generalitat, se han registrado cerca de 200 casos en los últimos 15 años.

La falta de denuncias y la presión social dentro de ciertas comunidades dificultan la intervención de las autoridades y el rescate de las víctimas. Huma Jamshed, líder de la Asociación Cultural Educativa y Social Operativa de Mujeres Paquistaníes (ACESOP), alerta de que cada semana reciben al menos un nuevo caso de matrimonio forzado.

La dejadez institucional

ACESOP denuncia la contradicción de las autoridades catalanas por inacción frente a los matrimonios forzados y otras situaciones que viven las mujeres. En aras del respeto a la diversidad cultural, parecen mirar hacia otro lado ante una grave violación de los derechos humanos como son los matrimonios forzados.

La asociación critica que, pese a las leyes vigentes, en muchos casos se permite que estas prácticas se mantengan sin una respuesta contundente.

La misma situación denuncian entidades de ocio del Raval que ven desaparecer a las chicas de las actividades del barrio. La situación expuesta públicamente ha recibido el silencio del ayuntamiento porque dice respetar las peculiaridades culturales de las comunidades.

Más Percepciones de

Otras noticias

Predicador de Londres quiere rapar el frente a los no musulmanes

Abu Waleed explica por qué los infieles deben llevar la frente rapada, collares en el cuello y no andar por las aceras, entre otras humillaciones.

8 años de cárcel por un marroquí por tener una esclava sexual de 16 años

El hombre y la menor se habían casado en Marruecos y la tenía como esclava sexual y doméstica en Castelló.

El personal sanitario británico recibe una guía para convertirse al islam

Una red interna del sistema de salud público reparte un documento que asegura que abrazar el islam es "la mejor decisión que nunca tomarás"

El FPÖ sorprende: logra apoyo entre votantes de origen inmigrante en Viena

El partido contrario a la inmigración recoge hasta un 18% del voto entre inmigrantes naturalizados.

Imam denuncia la infiltración del islam político en las escuelas de Francia

Un imán francés alerta sobre la presencia de la ideología islamista en centros educativos franceses y cuestiona la financiación pública de estas instituciones.

El 70% de los sospechosos de fraude en ayudas sociales en Austria son extranjeros

Una de las prácticas más habituales es que parejas declaran vivir en domicilios separados para cobrar mayores ayudas.

La sanidad británica invitó al personal a ayunar por el Ramadán en apoyo a los musulmanes

El NHS promovió el Ramadán Challenge para fomentar la solidaridad y la comprensión intercultural entre el personal sanitario.

Washington reconoce fiestas islámicas como fiestas estatales

El estado aprueba como festivos oficiales dos celebraciones musulmanas, pero no hace lo mismo con otras festividades religiosas como el Yom Kippur o la Navidad ortodoxa.

Los defensores de los violadores paquistaníes llaman “putas sucias” a las víctimas

La organización Fighting For Fair Trials es el grupo de defensa de las bandas de violadores. Argumentan que los juicios son racistas.
Scroll al inicio