Algunos Ayuntamientos empadronan marroquíes en casas de catalanes sin avisar

Ciudadanos de Barcelona, Gerona o Igualada reportan que en sus domicilios constan personas que no conocen.

Documento de padrón con personas desconocidas

Redes sociales

Últimamente, varios ciudadanos han descubierto que hay personas empadronadas en sus domicilios sin su permiso ni conocimiento. Es decir, desconocidos aparecen registrados como si vivieran en su casa. En todos los casos reportados en las redes eran personas con nombres marroquíes.

Esta situación ha generado preocupación y ha reabierto el debate sobre la gestión del empadronamiento por parte de los ayuntamientos y las posibles irregularidades en el proceso.

¿Qué es el padrón y por qué importa?

En Cataluña, el padrón es el acceso a servicios públicos como sanidad, educación, ayudas sociales y la puerta de entrada por los inmigrantes ilegales para regularizar su situación. En España, todas las personas que viven en un municipio —sean españolas o extranjeras, regulares o irregulares— tienen derecho y obligación de estar inscritas en el municipio padrón municipal de habitantes, según el artículo 54 del Reglamento de Población y Demarcación Territorial (RD 1690/1986).

Para empadronarse en Cataluña es necesario tener un domicilio fijo con cédula de habitabilidad. Este documento certifica que cumple las condiciones y fija cuánta gente puede vivir. Algunos ayuntamientos, cuando detectan que queda sitio en un piso inscriben personas sin domicilio.

Para empadronarse, es necesario presentar un documento de identidad y un justificante del domicilio (como una escritura, un contrato de alquiler o una autorización del titular). Sin embargo, algunos ayuntamientos de izquierdas no verifican estos datos o ellos mismos buscan dónde empadronarlos. La otra trampa que realizan es empadronar en locales de ONG o del ayuntamiento como centros cívicos.

Trábanos para saber quién está empadronado en tu casa

El escándalo del empadronamiento lo han destapado ciudadanos que han tenido acceso a los datos. Pero esto depende de cada ayuntamiento. Algunos lo ponen muy fácil y otros niegan la información. En Barcelona, cualquier ciudadano puede realizar un trámite sencillo online (enlace) para saber con quién convive.

Otros municipios imponen realizar el trámite presencial y otros niegan la información si no se aporta la identidad de quienes conviven (que es imposible si no los conocemos). Por el momento, han salido casos en Barcelona, Girona e Igualada porque facilitan el acceso de la información. Una vez que el propietario ha detectado el fraude, no puede pedir que borren a las personas desconocidas de su domicilio.

Entidades de izquierdas reclaman más empadronamiento "sin discriminación"

La Red de Entidades por el Padrón, compuesta por una quincena de entidades sociales, ha comparecido en el Parlament de Catalunya, con el apoyo de PSC, ERC y Comuns, para proponer un pacto nacional que obligue a los ayuntamientos a empadronar a todas las personas residentes, incluso a aquellas sin domicilio fijo. Este empadronamiento es esencial para garantizar el acceso a los servicios públicos básicos, como la sanidad y la educación

Las entidades sociales han identificado al menos a una treintena de municipios donde se dificulta el acceso al padrón y proponen la creación de una comisión de seguimiento para abordar estas trabas y considerar posibles sanciones para los ayuntamientos que no cumplan la ley. Sin embargo, esta iniciativa se enfrenta a la resistencia de varios ayuntamientos que argumentan que el empadronamiento indiscriminado puede generar descontrol e inseguridad, por lo que exigen documentos que acrediten la residencia legal. ​

Caos total con el padrón en Cataluña

Para quienes viven fuera de España, puede resultar sorprendente que el padrón tenga tanto peso. Pero aquí, no estar empadronado significa, literalmente, no existir administrativamente.

Esta realidad, combinada con la falta de control de algunos ayuntamientos y la presión sobre el sistema, ha generado un escenario confuso y controvertido. Mientras unos denuncian abusos y fraudes, otros alertan de que se están vulnerando derechos básicos. El padrón, pensado para garantizar servicios y derechos, se ha convertido en fuente de conflictos y desconfianza entre administraciones y ciudadanía.

Más Percepciones de

Piden tres años de cárcel al cura catalán Custodio Ballester por un artículo sobre el islam radical

Una denuncia de musulmanes vinculados a Colau han llevado a Ballester ante el juez. Él defiende que sólo criticaba las versiones violentas de la religión

La mitad de los restaurantes de la Universidad Autónoma de Barcelona sólo sirven carne halal

En cinco de los once restaurantes del campus de la UAB sólo se sirven pollos degollados sin sedación y con alguien rezando al lado.

Padres marroquíes abandonan a sus hijos en el País Vasco para que se hagan MENAS

La policía y la Diputación de Vizcaya alertan de que familias de Marruecos llegan en avión y dejan a sus hijos en centros de acogida. Ni siquiera son pobres.

Congresista presenta proyecto de ley para prohibir la ley Sharia en Estados Unidos

La No Sharia Act quiere asegurar que ningún tribunal, agencia pública ni institución legal de EE.UU. pueda aplicar o legitimar la sharia.

Halal para todos en los comedores escolares de Barcelona

Las empresas de catering escolar carecen de una doble logística y toda su carne es de un proveedor con certificado religioso. El menú infiel es ya como una variante sanitaria.

Una ciudad de Rusia castigará a los directores de escuela si las alumnas llevan hiyab

La medida se ha aprobado en Nefteyugansk (Siberia Occidental). La administración recuerda que la escuela en Rusia es laica.

Hacen un libro para explicar que el control en las mezquitas de Catalunya es "racismo institucional"

Según el libro La radicalización del racismo, la vigilancia de mezquitas y comunidades musulmanas por parte de los Mossos d'Esquadra convierte prácticas religiosas cotidianas en sospechosas.

Los cinco momentos horrorosos del día cuando la mitad de tus vecinos son musulmanes

En Dearborn (Michigan) más de la mitad de los habitantes son musulmanes, incluido el alcalde. Y tiene consecuencias en el espacio público.

Rusia anuncia la inmigración sin familia

El gobierno ruso hace suyo el lema “ven, trabaja, gana y viste”. El nuevo sistema se basa en temporalidad y control para acabar con la degradación de los servicios públicos y

Una Fiesta del Cerdo de la Bretaña francesa se hará en un lugar secreto por amenazas

Se suspendió la Fiesta del Poco de Treffendel por amenazas de la izquierda. Los organizadores han hecho una nueva convocatoria sin concretar el sitio.

Un juez de Canadá debe aclarar que la imagen de una mujer musulmana sin velo no muestra ninguna intimidad

La mujer sostenía que las imágenes de antes de ser musulmana deben estar protegidas por la ley porque son "cómo salir desnuda". De la fotografía besándose con el suyo

Un alcalde musulmán de EEUU dice a un ciudadano que se vaya de la ciudad por oponerse a un homenaje a un partidario del terrorismo religioso

El ayuntamiento de Dearborn (Michigan) pone el nombre de un partidario de Hamás e Hizbola en una calle. El alcalde dijo a un opositor que estar en contra es racismo, islamofobia y

Frase de la Semana

¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson
¿Qué hay de malo al incitar a una intensa aversión a una religión si las actividades o las enseñanzas de esa religión son tan escandalosas, irracionales o abusivas de los derechos humanos que merecen ser intensamente detestados? .-Rowan Atkinson

Imagen de la Semana

¿Por qué vestían así?
-Museo de la Cataluña de antes
-¿Por qué vestían así?
Scroll al inicio