Un pueblo de Guadalajara vota en contra del árabe y de la cultura marroquí en la escuela
La decisión del pleno municipal de El Casar no tiene ningún efecto real. Pero la comunicarán a las autoridades regionales y nacionales.
El municipio de El Casar (Guadalajara) ha aprobado una moción presentada por el grupo municipal de Vox por solicitar la suspensión inmediata del Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí (PLACM) en los centros educativos locales. Esta decisión ha sido apoyada por siete votos a favor (de Vox y PP), cinco en contra (cuatro del PSOE y uno de Unidas por El Casar) y una abstención. Si pudo aprobarse es porque dos concejales del PSOE y dos de un grupo local no asistieron a la votación. Las ausencias fueron el asombro pero también el voto a favor de los concejales del Partido Popular (PP).
La moción insta al Ministerio de Educación a eliminar al árabe y la cultura marroquí de las escuelas de El Casar, Guadalajara y toda España. La decisión del pleno se trasladará tanto a las autoridades de Castilla-La Mancha como al ministerio de educación español. también recoge el compromiso del Ayuntamiento de El Casar de promover, en el ámbito educativo e institucional "los principios fundamentales de la civilización occidental y cristiana".
Preocupación por los contenidos
Vox argumenta que el programa de árabe y cultura marroquí supone una “penetración ideológica” de carácter extranjero en la escuela pública, puesto que los contenidos son elaborados y transmitidos por personal docente enviado directamente por Marruecos. Esto hace que no existe ningún control por parte del Estado español. Según la formación, esto supone un riesgo para la soberanía cultural y educativa nacional.
Además, Vox ha expresado preocupación por el hecho de queel programa pueda introducir contenidos que exalten aspectos controvertidos de la historia marroquí, como la Marcha Verde o la soberanía de Ceuta y Melilla. Esto puede promover una visión cultural y política alineada con la monarquía marroquí. En opinión de la concejala de Vox, la educación pública debe estar libre de presiones internacionales y fomentar la integración basada en valores comunes en lugar de favorecer la fragmentación en el aula.
¿Qué es el PLACM?
El PLACM es una iniciativa educativa desarrollada en colaboración entre los gobiernos de España y Marruecos. El objetivo de enseñar la lengua árabe y la cultura marroquí a alumnos marroquíes y no marroquíes escolarizados en centros españoles de educación primaria y secundaria. Este programa se desarrolla en doce comunidades autónomas y lo imparten profesores funcionarios marroquíes. La mayoría de los centros educativos ofrecen este programa como una actividad voluntaria fuera del horario lectivo obligatorio pero en otros se realiza en horario lectivo. En Cataluña ya son 122 los centros que ofrecen el programa, de los que cuatro lo hacen en horario normal.
El programa lo coordina la Embajada de Marruecos en España y lo aplican las comunidades autónomas que, en realidad, sólo ponen el local: la financiación y la selección de profesores y contenidos corren a cargo de la fundación personal del rey de Marruecos.
Varias entidades y expertos han defendido el PLACM como una herramienta para la inclusión escolar y sociocultural de los alumnos de origen marroquí. Según el Ministerio de Educación, el programa busca proporcionar a los alumnos marroquíes una formación que le permita salvaguardar su identidad y vivir su cultura. En este contexto, la decisión de El Casar refleja una creciente tensión sobre la presencia de programas educativos extranjeros en el sistema educativo español.
Semejantes
El rey de Marruecos paga al árabe en horario lectivo en las escuelas catalanas
El cristianismo en Marruecos que reza en iglesias clandestinas
La epidemia de sarampión de Marruecos se extiende por Catalunya
Los marroquíes de Catalunya pueden comprar pisos sociales en Marruecos por 18.000€
La yihad contra los perros en Marruecos para preparar el Mundial 2030
Marruecos castiga con prisión romper el ayuno del Ramadán
Trino (Italia) prohíbe el burka y el niqab por seguridad con multas de 300 €
La primera mezquita con minarete en Catalunya en 500 años está en Seròs (Lleida)
La selección alemana sub-21 se hace halal y elimina el cerdo por el contexto multicultural
Violador musulmán de una chica de 15 años utiliza "diferencias culturales" para justificarse
Profesor acusado de islamofobia por querer evitar auriculares escondidos bajo el hiyab
Los islamistas digitales tachan de pecaminosa la Fiesta de la Música de Francia y piden su boicot
"Si robas a nuestros mayores, asume las consecuencias"
Converso al islam detenido por yihadista en Montblanc (Tarragona)