Señora, su velo es un insulto
Los musulmanes dicen que las mujeres deben vestirse muy feas para que los hombres no las violen y para no mostrarse como objetos sexuales…¿nos están insultando?
Una de las explicaciones de los intelectuales musulmanes sobre el velo es que protege a la mujer de violaciones y ataques sexuales. La idea es que el velo y el vestido antisexy hace que los hombres no tengan ganas de violarlas. Dicen que es palabra de Dios aunque en el Corán no le diga nada. En algún sitio debe estar pero nadie lo encuentra contado con claridad.
La manipulación la hacen con Corán 24:31 donde aparece la palabra hiyab que en árabe significa "velo" y 6 o 7 cosas más. Durante siglos, los misóginos han hecho todo tipo de interpretaciones para poner desde trapos al cabello hasta velos integrales. Podemos leer y releer los versos pero no encontraremos nada parecido a “las mujeres deben taparse el pelo, la cara, las orejas, los brazos, las manos y las piernas”. Sólo dice que se tapen las tetas… ¿ver cómo es fácil para Allah ser claro?
Pero ponemos que nos lo creemos y resulta que sí, que Allah decidió proteger a las mujeres con el velo en el pelo para que puedan salir a la calle seguras. Sería señal de que Allah conoce bien los instintos de su gente. Lo que transmite es que el hombre musulmán es un ser que no sabe controlarse. Quizás Allah aquí acertó.
Los hombres son violadores
Cuando una mujer en Occidente lleva el velo en el espacio público nos está diciendo que todos los hombres son posibles violadores. Y debe hacerlo porque en la mentalidad musulmana la culpa de la violación es de la mujer. Ni el Corán ni ninguna historia de Mahoma dice que la responsabilidad de una violación sea de la mujer. Pero así está en la cultura musulmana. Y cuando vienen a occidente no se hace la magia y dejan de creerlo.
Vista como vista a una mujer por el islam siempre será la culpable. En Europa ya hemos visto a violadores musulmanes que en el juicio alegan no entender el tema del consentimiento. No va con ellos tener en cuenta la opinión de la mujer. No lo entienden. Nadie se lo ha dicho.
Los occidentales no tenemos nada que ver con esto. No somos una sociedad libre de violadores ni de violencia alguna contra la mujer. Pero hemos aprendido que la mujer nunca es responsable de lo que haga el hombre. Nos parece una evidencia tan grande que ni pensamos que en otras culturas no se entienda.
Las mujeres son guarras
El hiyab dice a los hombres que son violadores en potencia y a las mujeres que no lo llevan les dice que son unas frescas. Están obsesionados con que una mujer que no esconda su cuerpo la convierte en una mercancía y un objeto de deseo. El musulmán y la musulmana ven a las mujeres occidentales como unas exhibicionistas que buscan agradar a los hombres para conseguir favores. Creen que buscan que los hombres las valoren por su cuerpo.
En cambio, con pañuelos en la cabeza la mujer musulmana se hace respetar porque sólo muestra sus virtudes espirituales, intelectuales y humanas. Por lo visto, así los hombres las valoran por su inteligencia, espiritualidad y discreción. Se nos presentan como un modelo espiritual que respeta a la mujer en contraposición a Occidente donde está un objeto.
No sabemos es en qué momento los hombres musulmanes descubren los valores morales de las mujeres, ¿alguien ve que hombres y mujeres musulmanes compartan espacios? No. Acuerdan el matrimonio con dos o tres encuentros bajo vigilancia en los que revisan si encajan los valores morales y el plan de futuro. Si se pasa el checklist espiritual el amor llegará.
Está pasando que convivimos con personas que forman familias y no se quieren. El matrimonio entre musulmanes consiste en un encaje de expectativas matrimoniales, valores religiosos y acuerdo entre familias.
¿Y qué ocurre con las niñas, las viejas y las feas?
Los clérigos musulmanes inculcan el miedo a la violación. Advierten que no taparse genera problemas porque los hombres "son como son". El límite de la locura es cuando recomiendan tapar niñas de 6 años por si "el diablo tienta a su padre".
Pero, ¿y las señoras de 70 años? Es delirante que un sabio religioso alerte de que las niñas despiertan deseo sexual en un padre. Pero se ve que las abuelas también. El velo es por todas porque el hombre musulmán es un peligro para todas.
El velo no es protección ni religión, es política
Debemos decir la verdad: el velo es un instrumento de propaganda política. El velo es el anuncio de los salafistas de “ya estamos aquí”, tanto en Oriente como en Occidente. El anuncio lo hacen un ejército de mujeres veladas con un macho en camiseta, pantalón corto y chanclas que la pasea como un trofeo. El mensaje es “si dominan las mujeres les dominamos a todos”. El velo es la nueva esvástica, es un símbolo político. Ni religioso ni espiritual. ¿Por qué un símbolo religioso sólo afecta a las mujeres?
Cada mujer con velo nos envía un mensaje muy claro: a mí no hay que violarme porque yo vivo sometida a Allah. Violea a las demás. Las demás son las mujeres musulmanas y los violadores son todos los varones.
Más opiniones
Los musulmanes no son las suecas de los 70
El hiyab es la nueva esvástica
Las mujeres tienen menos inteligencia y más culpa
Conoce la sura 9 y prepárate para morir
Irrite a un musulmán, hable de ciencia árabe
La yihad lingüística (1): la "inclusión"
Dos crits Allah Akbar en un dia a Montpellier
El gobierno de Rusia acusa a los líderes musulmanes de saltarse 5 artículos de la Constitución
Ataque a una escultura de Jesús en Utrecht
Austria descubre un infiltrado de los Hermanos Musulmanes en los servicios secretos
Un alto cargo de la izquierda francesa deja a LFI por la infiltración de los Hermanos Musulmanes
Una cooperativa de vivienda de Girona recibe un crédito islámico validado por un comité religioso
El gobierno de Suecia admite la presencia del islam político en instituciones del país
Lleida "regala" un solar a los musulmanes para hacer una mezquita salafista
Apuñalar para defender el islam de una ofensa no tiene consecuencias en Reino Unido
Hacen sonar la sura 2 del Corán en el metro de París
Barcelona promueve las finanzas islámicas como economía social, solidaria y ética