El Ayuntamiento de Barcelona organiza iftars comunitarios para rezar y comer

Es un acto abierto a todo el mundo para rezar, comer y dar a conocer el Ramadán a los vecinos de Horta Guinardó. Hay comida gratuita.

El Ayuntamiento de Barcelona rompe con la laicidad y organiza encuentro de'iftar en el Casal Mas Guinardo (Horta-Guinardó) para que los musulmanes recen y coman para romper el ayuno.

Según la web del ayuntamiento, se hace “para dar a conocer el Ramadán en el vecindario” y “combatir estereotipos y prejuicios hacia las mujeres musulmanas, que serán las protagonistas de la jornada“. Los actos combinarán religión, gastronomía, música, manualidades y caligrafía entre otros.

El acto cuenta con el apoyo del Ayuntamiento a través del Servicio de Interculturalidad de Horta-Guinardó, el Casal de Barrio La Barraca del Carmelo y la Biblioteca El Carmel - Juan Marsé.

Oración y charla sobre el Ramadán

El Ayuntamiento ofrece la posibilidad de degustar especialidades gastronómicas gratis. Los tickets estarán disponibles hasta agotar existencias.

Además de la comida, en el acto se hará una oración a cargo del Centro Cultural Islámico del Carmel y una charla sobre el Ramadán.

El Ayuntamiento de Barcelona organiza "iftars" comunitarios para rezar y comer

Interior del tríptico impreso por el Ayuntamiento

Entre la tradición, la presión social y el código penal

Ramadán es uno de los pilares del Islam y forma parte de las culturas de las sociedades islámicas. Además, también es una obligación incluida en la mayoría de códigos penales de países de mayoría musulmana.

Los castigos por beber, comer o fumar durante el Ramadán van desde multas o cárcel a flagelación. En Marruecos, por ejemplo, la sanción es de entre uno a seis meses de cárcel además de la multa. Cada año hay detenidos por saltarse el Ramadán en Marruecos y de vez en cuando grupos de activistas organizan picnics reivindicativos.

En Catalunya no existen leyes que impongan el Ramadán pero se ha trasladado la presión social. Muchos jóvenes musulmanes catalanes no quieren saber nada de imposiciones religiosas que les complican la vida y comen a escondidas para no sufrir rechazo social. Ahora, el Ayuntamiento es un factor más de presión.

Más de 20 iftars populares en toda Barcelona

Barcelona celebra el Ramadán con más de 20 iftars comunitarios abiertos a todo el mundo. Estos eventos ofrecen comida gratuita y una experiencia cultural para conocer mejor las tradiciones musulmanas.

El objetivo es fomentar la convivencia y el respeto entre comunidades. Ofrecen un intercambio cultural muy enriquecedor y, en algunos casos, proponen puertas abiertas a las mezquitas.

La mayoría de los actos comunitarios del Ramadán en Barcelona se realizan en espacios privados pero también los hay en lugares públicos de la ciudad como calles, parques y escuelas. Por ejemplo, en el patio de la Escuela Concepcion Arenal o en el Parque del Clot acogen iftars.

Los iftars tendrán lugar en distintos barrios de la ciudad a lo largo de todo el mes sagrado y están organizados por todo tipo de asociaciones islámicas. Ahora también se implica el propio Ayuntamiento que no puso el pesebre para no ofender.

Más Percepciones de

No se han encontrado entradas.
Scroll al inicio